Salud

Migrantes y refugiados merecen salud digna: OMS

Millones de refugiados y migrantes viven en situación de vulnerabilidad y tienen peor salud que la población de sus países de acogida, sobre todo cuando sus condiciones de vida y de trabajo son deficientes, alerta un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgado este miércoles.

En el mundo de hoy, una de cada ocho personas, o 12,5% de la población global, es migrante, es decir, hay casi mil millones de personas que viven en un país diferente al propio, pero esto no se refleja en los servicios de salud a los que tienen acceso.

“La condición de migrante afecta enormemente la salud y el bienestar y los refugiados y migrantes continúan siendo uno de los grupos más vulnerables y desatendidos en muchos países”, recordó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la presentación del estudio.

La migración es una constante en la historia humana. Por elección o por necesidad, el desplazamiento es parte de la vida de las personas independientemente de las causas, el contexto, el origen o la situación que las llevan a emigrar.

“Vivimos tiempos difíciles. La concurrencia de enfermedades, hambrunas, guerras y el cambio climático amenaza la seguridad de la población mundial y ejerce una presión sin precedentes sobre nuestras sociedades y economías”, dijo el doctor Tedros, refiriéndose a los desarraigos masivos de población que se registran actualmente.

Además, la pandemia de COVID-19 sigue afectando de forma desproporcionada la salud y los medios de subsistencia de los refugiados y los migrantes y expone a dificultades específicas a los trabajadores migrantes, recalca el documento de la OMS.

La salud es un derecho humano


En este contexto, Tedros hizo hincapié en que “la salud es un derecho de todos los seres humanos en todas las circunstancias y los refugiados y migrantes también merecen que se les ofrezca cobertura sanitaria universal”.

El informe destaca el cambio climático y el aumento de los conflictos como los principales factores de la migración en este momento, y detalla que el impacto del calentamiento global antropogénico afecta ya el 80% de la superficie del planeta, donde vive el 85% de la población mundial, agregando que las proyecciones indican que 200 millones de personas más se verán obligadas a desplazarse de aquí a 2050.

La OMS plantea que el desplazamiento y la migración son determinantes clave de la salud de los refugiados y los migrantes, y que también afectan a las poblaciones de los países a lo largo de la ruta migratoria.

Compartir
Etiquetas: salud

Entradas recientes

Ángela Aguilar envía emotivo mensaje tras el asesinato de su amigo y estilista Micky Hair

Tendencias.- El mundo del espectáculo está de luto tras el asesinato de Miguel Ángel de…

14 minutos hace

Rafael Marín Mollinedo, titular de Aduanas, aparece en espectaculares en Quintana Roo y se interpreta como actos anticipados

El titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, ha…

16 minutos hace

Crimen frustra los sueños de Daniela Julieth

Zapopan, Jalisco.- Daniela Julieth Ríos Grajeda, conocida como July, una nutrióloga y entrenadora personal de…

25 minutos hace

Declaran Emergencia en 11 Municipios de Jalisco por Lluvias

Jalisco, México.- El gobernador del estado Pablo Lemus Navarro, informó que ya son 11 municipios…

27 minutos hace

Jalisco rinde homenaje a 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán

Jalisco, México.- La mañana de este martes el estadio panamericano de los charros fue sede…

29 minutos hace

Recorre Gobernador avances en obra de Torre Rise

NUEVO LEÓN.- Al ser un proyecto innovador y que formará parte de la identidad de la…

31 minutos hace

Esta web usa cookies.