Salud

Migrantes y refugiados merecen salud digna: OMS

Millones de refugiados y migrantes viven en situación de vulnerabilidad y tienen peor salud que la población de sus países de acogida, sobre todo cuando sus condiciones de vida y de trabajo son deficientes, alerta un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgado este miércoles.

En el mundo de hoy, una de cada ocho personas, o 12,5% de la población global, es migrante, es decir, hay casi mil millones de personas que viven en un país diferente al propio, pero esto no se refleja en los servicios de salud a los que tienen acceso.

“La condición de migrante afecta enormemente la salud y el bienestar y los refugiados y migrantes continúan siendo uno de los grupos más vulnerables y desatendidos en muchos países”, recordó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la presentación del estudio.

La migración es una constante en la historia humana. Por elección o por necesidad, el desplazamiento es parte de la vida de las personas independientemente de las causas, el contexto, el origen o la situación que las llevan a emigrar.

“Vivimos tiempos difíciles. La concurrencia de enfermedades, hambrunas, guerras y el cambio climático amenaza la seguridad de la población mundial y ejerce una presión sin precedentes sobre nuestras sociedades y economías”, dijo el doctor Tedros, refiriéndose a los desarraigos masivos de población que se registran actualmente.

Además, la pandemia de COVID-19 sigue afectando de forma desproporcionada la salud y los medios de subsistencia de los refugiados y los migrantes y expone a dificultades específicas a los trabajadores migrantes, recalca el documento de la OMS.

La salud es un derecho humano


En este contexto, Tedros hizo hincapié en que “la salud es un derecho de todos los seres humanos en todas las circunstancias y los refugiados y migrantes también merecen que se les ofrezca cobertura sanitaria universal”.

El informe destaca el cambio climático y el aumento de los conflictos como los principales factores de la migración en este momento, y detalla que el impacto del calentamiento global antropogénico afecta ya el 80% de la superficie del planeta, donde vive el 85% de la población mundial, agregando que las proyecciones indican que 200 millones de personas más se verán obligadas a desplazarse de aquí a 2050.

La OMS plantea que el desplazamiento y la migración son determinantes clave de la salud de los refugiados y los migrantes, y que también afectan a las poblaciones de los países a lo largo de la ruta migratoria.

Compartir
Etiquetas: salud

Entradas recientes

Lluvia dejó a la CDMX bajo el agua

CIUDAD DE MÉXICO.- Las intensas lluvias de la tarde y noche del jueves ocasionaron medio…

2 horas hace

El Renacimiento de Nuestra Cultura se vive en la Expo Personas Adultas Mayores 2025

YUCATÁN.- El Gobierno del Estado presentó oficialmente la edición número 12 de la Expo Personas…

3 horas hace

Son Heung-min anuncia que dejará el Tottenham este verano

INGLATERRA.- El capitán Son Heung-min anunció el sábado que dejará el Tottenham Hotspur. En una…

3 horas hace

¿Es bueno comer fruta después del almuerzo y la cena?

CIUDAD DE MÉXICO.- Comer fruta forma parte de los hábitos recomendados para una alimentación saludable,…

3 horas hace

Colocan primera viga transversal sobre Constitución para conectar el Metro con Fundidora

NUEVO LEON.- Como parte del proyecto de las Líneas 4 y 6 del Metro, el Gobierno…

3 horas hace

“No me voy a desgastar”: Wendy Guevara reacciona a video íntimo filtrado

CIUDAD DE MÉXICO.- Wendy Guevara, reconocida por su participación en La Casa de los Famosos…

3 horas hace

Esta web usa cookies.