• 05/07/2025
Yucatán se encamina a exportar cítricos a Medio Oriente y Asia

Yucatán se encamina a exportar cítricos a Medio Oriente y Asia

YUCATÁN.- Yucatán ofrece características favorables para la producción y exportación de cítricos, por su disponibilidad de terrenos y agua, ser seguro, tener vocación agrícola y conectividad a través del puerto Progreso, ventajas que atraen inversiones privadas, explicó Rodrigo Castilla, vicepresidente de Citrus Patrimonial en conferencia.

Los suelos rojos característicos del sur de Yucatán, particularmente en la zona de Oxkutzcab son ricas en nutrientes ideales para el cultivo, esta particularidad geológica, sumada a técnicas de origen maya como el injerto con naranja agria, permite obtener limones persa con menor vulnerabilidad a plagas que en otras regiones del país y alta calidad para la exportación, agregó.

Al cierre de 2024, Yucatán se posicionó como la séptima entidad productora de limón con un valor de mercado por 681 millones de pesos, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

“Vendemos 480 toneladas mensuales, que es lo que mandamos directamente con nuestros socios de SiCar Farms, que son los vendedores más grandes del país, con una empacadora en Oxkutzcab. Ellos son los que mandan el limón en barco desde Manzanillo hasta Yokohama (Japón), y a través del puerto Progreso, al puerto de Houston para que llegue a McAllen, en Estados Unidos”.

El modelo de Citrus Patrimonial apuesta por tener bajo su operación toda la cadena, desde el proceso agrícola, empacar, comercializar y exportar, explicó Castillo, esto reduce las dependencias, permite ampliar la producción y buscar nuevos mercados internacionales.

“El 17 de noviembre vamos a ir a Dubái, a la Expo Arabic Organic, representando a México con nuestros limones por primera vez ganándole incluso a los de Colima y Michoacán”. Además, de un próximo viaje a Hong Kong para establecer relaciones comerciales con China”, la apuesta por Oriente Medio y Asia se basa en el potencial del limón para requerimientos gourmet en economías en crecimiento.

Los planes de inversión de la empresa a mediano plazo contemplan 120 millones de pesos, entre los cuales se contempla una planta empacadora con valor de 80 millones de pesos, “el resto va a ser para plantación y contratación”. Actualmente tienen 180 trabajadores directos en la comunidad de Oxkutzcab; la meta es llegar a 5,000 hectáreas productivas.

Para obtener capital, la empresa emite certificados de plantación donde inversionistas compran derechos sobre árboles sin involucrarse en la operación, los fondos se manejan mediante fideicomisos regulados por una fiduciaria para dar certeza. Este modelo les permitió captar 250 millones de pesos en la primera salida “esperamos cumplir los otros 200 para antes de septiembre y abrir el próximo proyecto”.

Los productores de cítricos tienen el respaldo del gobierno estatal y municipal en Yucatán, como el subsidio del 5% en costos de energía para riego, implementado en diciembre 2022 por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como facilidades para la obtención de permisos, capacitación y acceso a programas públicos, dijo Castillo.

Más de 20,000 productores se dedican a la producción de cítricos, en una superficie superior a las 40,000 hectáreas distribuida en 11 municipios del sur de Yucatán, el mes pasado el gobierno estatal anunció una estrategia que incluye rehabilitación de caminos sacacosechas, capacitación técnica y acceso a financiamiento.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *