Yucatán

Yucatán reporta 20 nuevos casos de gusano barrenador, entre ellos un perro

YUCATÁN.- Los casos de gusano barrenador continúan en aumento en el estado de Yucatán. En los reportes recientes se confirmaron 20 nuevos animales infectados con esta plaga, detectada en 14 municipios de la entidad. Con estos registros, el total asciende a 46 expedientes, entre ellos, un perro.

La Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán (Seder), informó que estos nuevos casos son atendidos junto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para asistir a los animales de manera oportuna y evitar la propagación entre otras especies.

“La Seder hace un llamado a los productores a mantener vigilancia constante en sus animales; revisar cualquier herida o señal de infección y reportar de inmediato cualquier caso sospechoso para controlar eficazmente la miasis”, señaló la dependencia estatal.

Se detalló que en el municipio de Tzucacab se confirmaron tres casos en bovinos: dos crías de 15 días con heridas en el ombligo y un ejemplar de dos meses con lesión en el cuerno. Conviene señalar que dicho lugar fue el primero en reportar un caso en la entidad, en ganado y en un perro. 

En Panabá, se identificaron dos bovinos afectados: uno de 15 días con lesión en el ombligo y otro de 10 años con herida en la oreja.

En los municipios de Halachó, Tekal de Venegas, Espita, Cenotillo, Calotmul, Dzidzantún, Buctzotz y Sucilá se reportó un caso en cada uno, todos en bovinos con lesiones diversas, principalmente en el ombligo, muslo, costado, anca, nariz o producto del parto.

Por su parte, en Motul, se registró un caso en un canino de siete años con herida en la almohadilla del miembro anterior derecho.

Mientras en Maxcanú se presentaron dos casos: un bovino suizo de dos años con lesión en una extremidad y una cría de 15 días con herida provocada por mordedura de murciélago.

En Temozón se detectaron dos bovinos afectados: uno de seis años con herida en el miembro inferior izquierdo y otro de siete días con lesión en el ombligo.

Finalmente, en Oxkutzcab se atendieron dos casos en bovinos: uno de cinco meses con herida en la cruz y otro de 15 días con lesión en el ombligo.

Se trata de una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales. El gusano barrenador puede llegar a afectar a todos los animales de sangre, especialmente a los bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves y perros. 

Lo que ocurre es que cuando hay infestación en el ganado, se pone en riesgo la carne del animal, su leche o derivados.

Compartir
Etiquetas: PrincipalYucatán

Entradas recientes

Dan banderazo al “operativo verano seguro” en Tulum

TULUM.- En un esfuerzo por salvaguardar a la población local y proporcionar atención adecuada a…

3 horas hace

Lanzan convocatoria al Premio Municipal de la Juventud 2025 en Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN.- El Instituto de la Juventud de Playa del Carmen lanzó la convocatoria…

3 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres responde con rapidez y con la solidaria participación de la comunidad isleña ante recale atípico de sargazo

ISLA MUJERES.- Con atención inmediata y un fuerte espíritu de solidaridad, el Gobierno Municipal de…

3 horas hace

Chacón y Diana Sosa refuerzan la inclusión social con entrega directa de sillas de ruedas a personas con discapacidad

COZUMEL.- Porque en Cozumel nadie se queda atrás, el Gobierno Municipal que encabeza, José Luis…

3 horas hace

Carril de Contraflujo Mejorará la Movilidad en Avenida Morones Prieto

NUEVO LEON.-A partir del próximo lunes el municipio de Guadalupe implementará un carril de contraflujo…

4 horas hace

“Ovillo” Llega a Escena CONARTE: Teatro que Teje Historias de Migración y Resistencia

NUEVO LEON.- Escena CONARTE Temporada de Teatro 2025, con el respaldo de la Secretaría de Cultura…

5 horas hace

Esta web usa cookies.