Turismo

WTTC pide al sector turismo de América a cuidar el agua

ÁFRICA.- Ante la escasez global de agua, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) llamó a los integrantes de la industria de viajes de América a ser como Europa y África en el cuidado del recurso hídrico.

En el informe Water Roadmap for Travel & Tourism (Hoja de ruta del agua para Viajes y Turismo) el consejo expuso que de 2010 a 2019, el número de turistas internacionales en Europa y África se elevó 5% y 4% respectivamente, pero a la vez, el uso de agua en esas regiones se disminuyó en 1%.

Lo anterior, mientras que en el mismo periodo, en América, Asia Pacífico y el Oriente Medio, se experimentó un crecimiento en la cifra de visitantes extranjeros, mientras también se elevó el uso de agua.

Foro Forbes Economía Verde: Mentes Sostenibles reciben reconocimiento y hacen llamado por el planeta

Así, el WTTC llamó a los participantes de la industria de viajes a la implementación de medidas para cuidar el agua.

“En la actualidad, hay más de 2,200 millones de personas que no tienen acceso a agua potable, mientras que 4,200 millones no tienen acceso a servicios de saneamiento seguros. El agua es un recurso natural vital, que sustenta la vida en la Tierra, por lo que es un bien esencial que debe protegerse”, argumentó.

Detalló que el consumo de agua en el sector viajes en general osciló entre el 5.8% y 3.5% del total de agua dulce disponible a nivel mundial en 2019 y 2021, respectivamente.

Añadió que si bien se trata de una proporción inferior a la de otros sectores clave, como la agricultura y la alimentación, que representaron el 70% del uso mundial del agua, aún queda mucho trabajo por hacer, ya que la creciente escasez de agua se ha convertido en uno de los desafíos más urgentes para el desarrollo sostenible.

La Hoja de ruta del agua para Viajes y Turismo del WTTC incluyó un apartado con ejemplos de prácticas sostenibles que algunos participantes del sector turístico han aplicado para cuidar el agua:

“El hotel JW Marriott del desierto de Phoenix reemplazó una gran área de césped del resort con pasto artificial, lo que se traduce en un ahorro de agua estimado de aproximadamente 5.7 millones de litros anuales”, de acuerdo con la publicación.

El hotel Le Méridien de las Maldivas instaló una planta de desalinización que convierte el agua de mar en agua potable, agregó.

Y la aerolínea Air France-KLM Group empezó a usar un producto anitestático que dificulta que las impurezas se adhieran al exterior de los aviones, lo que reduce la cantidad de agua necesaria para limpiar las unidades, añadió.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Localizan a mujer de 81 años extraviada en Lomas de Polanco y la reúnen con su familia

Guadalajara, Jalisco.- En Guadalajara, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Comisaría de…

5 horas hace

Fallece hombre tras atropellamiento en la Colonia El Batán

Guadalajara, Jalisco.- Un hombre perdió la vida luego de ser atropellado por una motocicleta en…

5 horas hace

CAEN DOS PRESUNTOS RECLUTADORES; ESTATALES RESCATAN A MENOR DE EDAD EN CENTRAL NUEVA

Guadalajara, Jalisco.- Con falsas promesas de trabajo habrían engañado al menor para trasladarlo a Aguascalientes…

5 horas hace

Trasladan vía aérea a regiomontana que sufrió accidente en Cancún

NUEVO LEÓN.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud realiza traslado a Monterrey de paciente que…

6 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres impulsa el programa “Yo Amo Isla Mujeres” para fomentar entre la juventud el cuidado de los espacios naturales

ISLA MUJERES.- Con el firme propósito de fortalecer en las y los jóvenes, el fomento…

11 horas hace

Suman esfuerzos, Mara Lezama y titular de PROFEPA, Mariana Boy Tamborrell, a favor del medio ambiente en Quintana Roo

CANCÚN.- Para fortalecer las acciones que este gobierno humanista con corazón feminista lleva a cabo…

11 horas hace

Esta web usa cookies.