CARACAS, VENEZUELA – En un contexto de creciente tensión con Estados Unidos, el gobierno venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, llevó a cabo un simulacro nacional que abarcó los 24 estados del país y la capital, con el objetivo de preparar a la población ante “amenazas externas” o emergencias.

¿Qué incluyó el ejercicio?
- Participaron autoridades civiles, cuerpos de emergencia, la Milicia Bolivariana y fuerzas armadas.
- Se habilitaron más de 400 centros de adiestramiento en escuelas, espacios públicos y unidades militares.
- Las actividades consistieron en simulaciones de evacuación, atención médica de urgencia, traslado en ambulancias y maniobras en escenarios de conflicto armado.
- Aunque el simulacro fue presentado como preparación ante desastres naturales, se realizó en medio de acusaciones cruzadas de amenaza militar por parte de EE. UU.

¿Por qué ahora?
- Venezuela ha denunciado la presencia militar estadounidense en el Caribe como una amenaza injustificada y agresiva.
- EE. UU. afirma que ha intervenido embarcaciones venezolanas vinculadas al narcotráfico, lo que ha profundizado el conflicto entre ambos gobiernos.
- La coincidencia con recientes movimientos militares y ejercicios tácticos ha aumentado la percepción de que el simulacro tiene un componente más político que puramente civil.

Reacciones y críticas
- Sectores opositores y analistas cuestionan el uso del simulacro como una estrategia de propaganda para movilizar apoyo en tiempos de crisis política.
- Organismos de derechos humanos advierten que ejercicios de esta magnitud podrían utilizarse para justificar medidas extraordinarias contra la población civil.
- La comunidad internacional observa de cerca estas acciones en un contexto regional delicado.