Nacional

Van por ley sobre salud mental infantil en Jalisco

En representación el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, la Dra. Thais Loera Ochoa, Secretaría Ejecutiva del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), asistió al foro de Salud Mental y Educación Emocional.

En dicho foro el diputado local, Abel Hernández Márquez presentó la iniciativa de Ley “Psique” la cual contempla ampliar el acceso a la Salud Mental en los 125 municipios del Estado de Jalisco.

Durante su intervención la Dra. Thais Loera, señaló que uno de los problemas más serios que se han podido visibilizar después de la pandemia a tenido que ver con la salud mental de las niñas niños y adolescentes, ya que desgraciadamente es multifactorial y desencadena muchísimos problemas entre ellos el suicidio, siendo una problemática que debe de ocupar a toda la población.

Por lo que, en esta propuesta de Ley, “desde la Secretaría Ejecutiva estaremos reforzando y tomando en consideración todo lo necesario para poderlo materializar hemos venido trabajando en coordinación con el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), y con las las y los diputados para poder sacar en Jalisco una primera estrategia de salud mental con perspectiva en niñas, niños y adolescentes, siendo esta, la base de la estrategia en la prevención, el entorno de un saludable y, saludable familia, saludable escuela, y una saludable colectividad”.

Señaló además que, en muchas ocasiones es mejor invertir en prevención, que invertir en solucionar problemas, por lo que esta Ley puede ser muy importante, para conceptualizar y visibilizar los problemas que hay en materia de salud mental de niñas, niños y adolescentes;

“conceptualizar es muy importante con el objetivo de poder establecer el vocabulario correcto de lo que sería una buena estrategia, un presupuesto a fin y coherente con las necesidades que exige la niñez y adolescencia”, dijo.

Finalmente, refrendó el compromiso de la Secretaría Ejecutiva para sacar adelante ese proyecto de Ley, en donde la lógica de la dependencia será contribuir de manera técnica desde el punto de vista jurídico, pero también desde el punto de vista de lo que se está haciendo en el Programa de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, que el pasado 12 de mayo se publico por primera vez en Jalisco, en donde parte de los objetivos y estrategias tiene como finalidad el garantizar plenamente esa salud mental de la niñez y adolescencia que habita en el Estado.

Compartir
Etiquetas: jaliscoley

Entradas recientes

Jalisco celebra el 215 aniversario de la Independencia con multitudinario desfile cívico-militar

Guadalajara, Jalisco.- En un ambiente festivo y con la participación de más de 4 mil…

3 horas hace

Tlajomulco mantiene operativo tras nuevas inundaciones en Los Sauces

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.- Después de la fuerte tormenta registrada la noche del lunes, el…

3 horas hace

Joaquín Díaz Mena da su primer Grito de Independencia como gobernador de Yucatán

YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…

8 horas hace

Quintana Roo se suma a Visit México

QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…

8 horas hace

Realizar ejercicio físico es clave en el tratamiento de las enfermedades reumáticas en la edad infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- Es habitual que, por desconocimiento, se relacionen las enfermedades reumáticas con personas…

8 horas hace

Real Madrid arranca la Champions con polémico triunfo

ESPAÑA.- El Real Madrid debutó en la Champions League con una victoria polémica (2-1) sobre…

8 horas hace

Esta web usa cookies.