Al menos 15 planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han suspendido sus actividades presenciales tras detectar amenazas digitales y mensajes de odio que han generado alarma entre la comunidad estudiantil. Esta medida de paro se da luego del asesinato de un alumno de 16 años, Jesús Israel, ocurrido en el CCH Sur.
¿Qué pasó?
- En redes sociales y correos institucionales circularon mensajes con discurso de odio y amenazas atribuidas, según estudiantes, a perfiles vinculados a la subcultura “incel”.
- Algunos planteles migraron a clases virtuales mientras dure la contingencia de amenazas.
- Directivos de la UNAM presentaron denuncias penales ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y ante la Policía Cibernética, envueltos en la emergencia por las amenazas.
Planteles afectados
Algunos de los planteles que ya se sumaron al paro o han suspendido actividades son:
- CCH Sur (paralizado desde el 22 de septiembre)
- CCH Azcapotzalco
- CCH Oriente
- CCH Naucalpan
- Facultades de Filosofía y Letras; Ingeniería; Artes y Diseño; Derecho; Trabajo Social; Química; Arquitectura
- FES Acatlán (paro hasta el 6 de octubre)
- Preparatorias que suspendieron evaluación o pase de lista en fechas específicas, para permitir la participación en actos conmemorativos.
-
Demandas de los estudiantes
Los estudiantes exigen principalmente:
- Garantías de seguridad interna y externa en los planteles universitarios.
- Que las autoridades investiguen y sancionen las amenazas digitales, así como los discursos de odio que se han propagado.
- Que se dé atención a protocolos de protección para la comunidad universitaria, tanto en infraestructura, vigilancia, como en apoyo psicológico y medidas preventivas. (Aunque esta parte está más implícita en los pronunciamientos estudiantiles)
Fechas clave y plazos
- El paro inició tras el asesinato en CCH Sur el 22 de septiembre.
- Algunas facultades fijaron reanudaciones:
- Facultad de Filosofía y Letras, Políticas y Sociales, Ingeniería, Artes y Diseño, Derecho, Escuela Nacional de Trabajo Social: actividades hasta el 3 de octubre.
- Arquitectura lo extenderá hasta el 4 de octubre.
- FES Acatlán hasta el 6 de octubre.
- Facultad de Veterinaria: paro sólo por hoy.
- Facultad de Química determinará paro indefinido dada la gravedad de las amenazas recibidas.
Posibles consecuencias
- Interrupción en el calendario académico para los planteles afectados.
- Aumento del sentimiento de inseguridad entre estudiantes, profesores y personal administrativo.
- Posible presión para que la UNAM y autoridades respondan con medidas concretas de seguridad y protocolos anticiberacoso.
- Impacto en la confianza de la comunidad universitaria respecto a la capacidad institucional para proteger a sus miembros.