Ciencia y Tecnología

UNAM activa sus microrobots en el espacio

CIUDAD DE MÉXICO.- La misión Colmena de la UNAM activó sus equipos científicos que viajan en la nave Peregrine, aunque hay nulas posibilidades de que pueda llegar a la luna.

La nave no podrá completar su viaje por una “pérdida crítica de combustible”, aparentemente por una falla durante el lanzamiento del cohete.

La UNAM informó que han comenzado a realizar una serie de pruebas para operar tecnología miniaturizada en estas condiciones.

El responsable de la misión y jefe del Laboratorio de Instrumentación Espacial, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, Gustavo Medina Tanco, confirmó que los equipos fueron prendidos:

“COLMENA ya ha sido encendido correctamente en espacio profundo, lo que es un gran hito en la misión, y se encuentra consumiendo la cantidad de potencia esperada.

“Por el momento no pueden realizarse más pruebas, pues se está racionando la energía de la nave Peregrine y se espera la autorización de Astrobotic para proceder a probar todos los demás subsistemas de COLMENA”.

Con estos resultados, agregó, la misión tiene un nivel de éxito mayor al 50 por ciento y se espera que en las próximas horas -y durante la madrugada- se efectúen pruebas que puedan llevar a un 75 por ciento de éxito.

Estos resultados se tendrían aunque no se consiga tener datos científicos de operación sobre la Luna.

Los resultados que se obtengan permitirán diseñar la Misión COLMENA 2, para llevar a cabo tareas científicas originalmente planeadas para este viaje.

Medina Tanco explicó que siete horas posteriores a su lanzamiento y separación exitosos del cohete Vulcan Centauro de United Launch Alliance, la nave Peregrine -en la trayectoria correcta a la Luna- comenzó a tener problemas con su sistema de apuntamiento, lo que hizo que sus paneles solares no pudieran seguir cargando sus baterías.

Después de algunas maniobras complejas, los ingenieros de Astrobotic consiguieron recuperar el apuntamiento y las baterías se encuentran cargadas al momento.

Para estabilizarla y mantener sus paneles en la dirección del Sol, se ha hecho uso intensivo de sus otros motores, lo que está consumiendo una cantidad de combustible mayor que la esperada, limitando severamente el tiempo de vida de la nave y su capacidad de alunizar en forma controlada.

El último reporte de la empresa que opera la nave indica que han podido extender la vida útil de la misión unas 40 horas, pero no hay posibilidades de un aterrizaje suave en la Luna:

Lamentablemente, dada la fuga de propulsor, no existe ninguna posibilidad de un aterrizaje suave en la Luna. Sin embargo, todavía tenemos suficiente propulsor para seguir operando el vehículo como una nave espacial.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Gobierno de Isla Mujeres impulsa el programa “Yo Amo Isla Mujeres” para fomentar entre la juventud el cuidado de los espacios naturales

ISLA MUJERES.- Con el firme propósito de fortalecer en las y los jóvenes, el fomento…

47 minutos hace

Suman esfuerzos, Mara Lezama y titular de PROFEPA, Mariana Boy Tamborrell, a favor del medio ambiente en Quintana Roo

CANCÚN.- Para fortalecer las acciones que este gobierno humanista con corazón feminista lleva a cabo…

56 minutos hace

Diego Castañón refrenda compromiso con empresarios en toma de compromiso de COPARMEX Riviera Maya

TULUM.- El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, participó en la toma de compromiso…

57 minutos hace

Avanza la actualización del PDU de Playa del Carmen con la participación ciudadana

PLAYA DEL CARMEN.- Con el objetivo de avanzar en la actualización del Programa de Desarrollo…

1 hora hace

Listos 2,550 triatletas para participar en el Ironman 70.3 Cozumel

COZUMEL.- Cozumel es la joya de la corona en las competencias de triatlón en México,…

1 hora hace

Más de 40 mil personas reciben a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en Chiapas

CHIAPAS.- La Presidenta de México destacó que Chiapas se va a convertir en un punto…

2 horas hace

Esta web usa cookies.