Turismo

“Turismo excesivo”, culpable del accidente del funicular, dicen habitantes de Lisboa

LISBOA.- El exceso de turismo es en parte responsable del accidente del funicular de Lisboa en el que murieron 16 personas, según la directora de un grupo de residentes locales.

Fabiana Pavel, presidenta de la Asociación de Vecinos de Bairro Alto, declaró a la BBC que los turistas han utilizado el funicular de forma desproporcionada en los últimos años, lo que ha provocado una sobrecarga del servicio.

La fiscalía portuguesa y la empresa de transporte público Carris investigan la causa del trágico incidente.

Pavel expresó: “Su uso en los últimos años ha sido ciertamente inadecuado. Se utilizó demasiado y la población perdió la posibilidad de utilizarlo como transporte público, porque se convirtió en una atracción turística”.

Explicó a la BBC que el funicular solía ser un importante medio de transporte para los residentes de la zona que ahora no pueden acceder al servicio, ya que se ha convertido en una atracción turística. Señaló que era particularmente útil “para las personas con movilidad reducida, ya que les permite subir fácilmente una cuesta empinada”.

El funicular amarillo y blanco Elevador da Gloria, inaugurado en 1885 y clasificado como monumento nacional, transporta cada año a 3 millones de pasajeros por algunas de las calles más empinadas de la capital.

Al parecer, uno de los vagones del funicular se soltó del cable, antes de sacudirse y estrellarse en el pavimento con “mucha fuerza”. Luego, el segundo vagón se descarriló y terminó impactando contra un edificio.

El primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, lo describió como “una de las mayores tragedias de nuestro pasado reciente”.

Se espera que la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos y Ferroviarios del gobierno emita el viernes el primer informe preliminar, que concluyó el análisis del desastre.

El investigador jefe de la policía, Nelson Oliveira, informó que se esperaba un informe policial preliminar en un plazo de 45 días.

Portugal es uno de los varios países de Europa que han protestado contra el turismo excesivo en los últimos años.

En Sintra, municipio cercano a Lisboa, los vecinos se han enzarzado en una batalla contra el turismo en verano y el tráfico que, según ellos, ha convertido la ciudad en un “parque de atracciones congestionado”. El año pasado, la asociación local QSintra colocó carteles por toda la ciudad en los que se leía: “Sintra: un embotellamiento en el paraíso”.

También se han producido múltiples manifestaciones en Barcelona este verano, ya que los residentes denuncian que los millones de turistas que la visitan cada año han provocado una crisis inmobiliaria en la ciudad española y han expulsado a los habitantes de sus propios barrios.

Las protestas se han organizado bajo el lema de la alianza de la SET “Sud d’Europa contra la Turistització” (Sur de Europa contra el turismo), que se unió a grupos de Portugal e Italia.

Compartir

Entradas recientes

Pozos de Yucatán, contaminados por heces

YUCATÁN.- El agua potable de pozos y sistemas entubados tiene alta contaminación de bacterias fecales…

3 horas hace

Tragedia en Reynosa: policía de Tamaulipas dispara por error y mata a un niño de 7 años

REYNOSA, TAMAULIPAS. — En un lamentable suceso ocurrido el jueves 4 de septiembre de 2025,…

3 horas hace

América reveló los precios para el Clásico Nacional

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde que se reveló el calendario de la Liga MX, el duelo…

3 horas hace

La transformación avanza: obras y rendición de cuentas populares en Guanajuato

LEÓN, GUANAJUATO. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio este viernes a su…

3 horas hace

OMS añade medicamentos contra el cáncer y la diabetes a la lista de medicamentos esenciales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la inclusión de nuevos fármacos contra el…

4 horas hace

Guadalajara invierte más de 3 mil mdp en servicios públicos: Vero Delgadillo

Guadalajara, Jalisco.- La Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, anunció una inversión histórica de más de…

5 horas hace

Esta web usa cookies.