Internacional

Trump lanza arancel de 100% para chips importados: busca frenar dependencia de China

En una jugada que promete sacudir el panorama tecnológico global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 100% a los chips semiconductores importados, principalmente aquellos provenientes de China y otras economías asiáticas.

La medida, que forma parte de su estrategia para reforzar la soberanía tecnológica del país, entrará en vigor en las próximas semanas y afectará directamente a gigantes de la electrónica, la industria automotriz y la fabricación de dispositivos inteligentes, todos dependientes de estos componentes clave.

“Ya no vamos a permitir que China controle los chips que impulsan nuestras computadoras, nuestros autos y hasta nuestras armas. Estados Unidos debe fabricar sus propios semiconductores”, afirmó Trump durante un mitin en Michigan, uno de los estados clave para su campaña de reelección.

Impacto global e inmediato

El anuncio ya ha generado turbulencia en los mercados. Las acciones de compañías tecnológicas cayeron en Wall Street y se teme una reacción similar en Asia. Analistas advierten que este nuevo arancel podría encarecer productos electrónicos para los consumidores estadounidenses y desatar una nueva fase de la guerra comercial con China.

Además, expertos en comercio internacional advierten que el arancel podría ser impugnado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), dado que se aplica de manera generalizada a un producto crítico y no por razones sanitarias o de seguridad.

Apoyo al “Made in America”

Trump aseguró que con esta medida se incentivará la producción nacional de chips, y reafirmó su promesa de crear nuevas plantas de fabricación en Estados Unidos, especialmente en Arizona, Texas y Ohio.

Aunque varios fabricantes estadounidenses de semiconductores aplauden la intención de fortalecer la industria local, algunos advierten que la cadena de suministro global no puede reemplazarse de la noche a la mañana, y que podría haber un periodo de escasez o aumento de precios.

Reacción internacional

China, por su parte, condenó la medida calificándola de “proteccionismo extremo”. En un comunicado oficial, el Ministerio de Comercio de ese país advirtió que tomará represalias “legítimas y necesarias” para proteger su industria tecnológica.

Mientras tanto, la Unión Europea y países como Corea del Sur y Japón —también exportadores de chips— pidieron a Estados Unidos reconsiderar la medida o al menos abrir espacios de diálogo para evitar una escalada.

Compartir

Entradas recientes

Claudia Sheinbaum visitó Cancún y rindió cuentas a los quintanarroenses

Cancún, Quintana Roo – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó este domingo la…

11 minutos hace

Supervisa Gobernador Pablo Lemus trabajos en colonias afectadas de Puerto Vallarta

Puerto Vallarta, Jalisco.- En solidaridad con las y los vallartenses afectados por la tormenta, el…

1 hora hace

Claudia Sheinbaum llega a Quintana Roo en gira de rendición de cuentas; Mara Lezama la recibe con respaldo ciudadano

Este domingo 21 de septiembre de 2025 la Presidenta Claudia Sheinbaum está en Cancún, Quintana…

1 hora hace

Cozumel celebra con música y tradición la llegada de vuelos de Volaris y Viva Aerobus

COZUMEL. - Con música y un colorido baile tradicional a pie de pista, el Gobierno…

2 horas hace

Mantiene Tlajomulco vigilancia y acciones en zona afectada por incendio en el Bosque de La Primavera

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.- Con el propósito de fortalecer las poblaciones de fauna silvestre impactadas…

3 horas hace

Buque Escuela “Cuauhtémoc” regresa a Nueva York tras superar pruebas en altamar

Nueva York, EE.UU. – El Buque Escuela “Cuauhtémoc” de la Secretaría de Marina-Armada de México…

5 horas hace

Esta web usa cookies.