Categorías: Internacional

Trump impondrá aranceles del 25% al acero y aluminio, así afecta a México

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se aplicarán aranceles del 25% a todas las importaciones de acero, y añadió que el aluminio también será sujeto a tarifas.

Cualquier acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%”, dijo el mandatario de EEUU mientras volaba en el Air Force One rumbo a Nueva Orleans, donde estará presente durante el Super Bowl LIX.

El mandatario adelantó que el martes o el miércoles anunciará aranceles recíprocos con otros socios comerciales, pero desde el lunes 10 de febrero, aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio.

Estados Unidos importó de México 3.8 millones de toneladas de acero durante el año 2023, de acuerdo con cifras de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) de México.

En mayo de 2019, es decir bajo la primera administración de Donald Trump, el gobierno de los Estados Unidos accedió a levantar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio originarias de México que fueron impuestos el 1 de junio de 2018, bajo la Sección 232 de la Ley Comercial de los Estados Unidos de 1962.

Luego de poner en pausa los aranceles a México y Canadá, Trump insistió que el comercio está afectando a su país y por lo tanto es necesario aplicar tarifas también a otras naciones.

“Es muy simple: si nos cobran, nosotros les cobramos. Si nos están cobrando el 130% y nosotros no les cobramos nada, eso no funcionará así”, dijo Trump respecto a los aranceles recíprocos.

De este modo, el presidente de EEUU señaló que estos aranceles se pondrán en práctica “casi inmediatamente” para “todos los países”.

Con respecto a los aranceles al acero y el aluminio, Trump dijo que anunciará la medida y dará más detalles mañana, lunes.

Durante su primer mandato (2017-2021) Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero luego otorgó cuotas libres de impuestos a varios socios comerciales, incluidos Canadá, México y Brasil.

Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la entonces Secretaria de Economía, Graciela Márquez sostuvo reuniones con el Representante Comercial de los Estados Unidos, Robert Lighthizer y el Secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, a quienes solicitó la eliminación total de los aranceles y el establecimiento de cuotas.

Fue el 17 de mayo de 2019 cuando Estados Unidos aceptó eliminar, los aranceles a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio sin mediar cuotas.

Compartir

Entradas recientes

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

43 minutos hace

Países de América buscan en Lima impulsar turismo sostenible

ESTADOS UNIDOS.- La Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM) comenzó a delinear…

52 minutos hace

Ejecutan a tres personas en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México (SSC) confirmó…

1 hora hace

La alimentación como aliada para reducir el cansancio

CIUDAD DE MÉXICO.- El cansancio constante se ha convertido en una constante en la vida…

1 hora hace

El francés Allan Saint-Maximin será nuevo jugador del América: Fuentes

CIUDAD DE MÉXICO.- Allan Saint-Maximin será nuevo jugador del América, luego de que este sábado…

1 hora hace

Gobierno de Nuevo León impulsa al sector ganadero con homenaje y presupuesto récord

NUEVO LEON.- En el marco del Día del Ganadero que se celebra el 1 de agosto…

1 hora hace

Esta web usa cookies.