Salud

Trastornos digestivos aumentan en México

CIUDAD DE MÉXICO.- Los trastornos digestivos están en aumento en el país y se han convertido en una de las principales causas de consulta médica, alertó Javier Luna Morán, coordinador del Servicio de Nutriología Clínica en el Hospital Ángeles del Pedregal.

En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva, que se conmemora hoy, el especialista dijo que estos problemas no sólo afectan el sistema gastrointestinal, sino que también tienen repercusiones directas en la salud mental.

Y es que el sistema digestivo tiene un papel crucial en el equilibrio emocional y mental de las personas.

El intestino no sólo digiere alimentos, también participa activamente en la producción de neurotransmisores y en la comunicación con el cerebro”, explicó en entrevista con Excélsior.

El sistema nervioso entérico, presente en las paredes del tracto digestivo, puede contener entre 200 y 500 millones de neuronas, funcionando de forma semiautónoma. Esta red permite que el intestino no sólo regule funciones digestivas, sino que también influya en el estado de ánimo, la ansiedad y otros procesos mentales.

Desde 1998 se reconoció que el intestino tiene su propio sistema nervioso. Es por eso que muchos expertos lo llaman el segundo cerebro”, detalló el especialista.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de 2024, en México se registraron más de 4.3 millones de casos de enfermedades intestinales. Entre los síntomas más comunes reportados por los pacientes están el dolor abdominal, distensión, reflujo, náuseas, diarrea y estreñimiento.

El Helicobacter pylori sigue siendo la principal causa de gastritis en el país, presente en 8 de cada 10 casos, aunque el panorama se complica con otros factores de riesgo como las dietas ricas en grasas, el estrés crónico, el consumo excesivo de antibióticos y la obesidad.

Aunque no existen cifras exactas sobre cuántos casos de problemas mentales están directamente relacionados con la salud intestinal, la Organización Mundial de la Salud reporta que alrededor de 350 millones de personas en el mundo viven con depresión, lo que sugiere una posible relación subestimada entre ambos sistemas.

Para el doctor Luna el mensaje es claro: cuidar el intestino es también cuidar el cerebro.

“Si queremos una buena salud mental, debemos empezar por el intestino”, planteó.

Compartir
Etiquetas: Principalsalud

Entradas recientes

Niñás y niños de Tulum felices en verano, con el curso Baaxlo´ob Paalalo´ob

TULUM.- En un esfuerzo para fortalecer con actividades recreativas durante esta temporada vacacional a niñas…

9 horas hace

Arranca rehabilitación de la Plaza Principal de Guadalupe con 51 árboles y nueva imagen

NUEVO LEON.-Las cientos de personas que cada semana pasean por la Plaza Principal de Guadalupe…

10 horas hace

Ruta 30 estrena 30 unidades nuevas como parte de la reestructura del transporte urbano

NUEVO LEON.- Para continuar con la optimización del transporte público, el Gobernador de Nuevo León, Samuel…

11 horas hace

Fuerza Civil, reconocida como la mejor policía estatal de México por el INEGI

NUEVO LEON.- Tras la calificación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a Fuerza Civil…

11 horas hace

Titular de investigación aduanera tiene relojes de lujo por 7.7 mdp

Alex Tonatiuh Márquez Hernández, actual titular de Investigación Aduanera en la Agencia Nacional de Aduanas…

12 horas hace

Anuncian Feria de la Miel 2025 “Lágrimas de Oro Maya” en Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN..— Con el objetivo de promover la producción local y dar a conocer…

13 horas hace

Esta web usa cookies.