• 25/07/2025
Transporte de Yucatán no es viable, según análisis

Transporte de Yucatán no es viable, según análisis

YUCATÁN.- Autoridades gubernamentales y concesionarios del transporte público de Yucatán conocieron hoy que, según un diagnóstico oficial, el sistema actual de movilidad en el servicio de autobuses en la zona metropolitana de Mérida es insostenible: “no cuida el bolsillo ni el tiempo de la ciudadanía y tampoco garantiza la estabilidad financiera necesaria para su mejora a futuro”.

Al sostener la noche de este martes una segunda reunión entre el gobierno del estado, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y los empresarios transportistas, se informó que actualmente la flota supera las 800 unidades y el Ejecutivo estatal paga más de un millón y medio de kilómetros cada mes a un promedio de 800 mil pesos diarios, lo que suma mil 200 millones mensuales, pero sólo se trasladan alrededor de 110 mil personas al día.

“Esto indica que los autobuses operan a una tercera parte de su capacidad y que el estado termina cubriendo recorridos, no traslados efectivos”, destacó el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, acompañado del director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, en representación del mandatario Joaquín Díaz Mena.

El servicio de autobuses en la zona metropolitana de Mérida, donde convergen modernas unidades de Va y Ven, Ie-Tram (de origen francés) y cientos de vetustos camiones, es insostenible porque “no cuida el bolsillo ni el tiempo de la ciudadanía y tampoco garantiza la estabilidad financiera necesaria para su mejora a futuro”.

Pérez Avilés y Sosa Novelo afirmaron que el desequilibrio financiero se origina en una proyección irreal de ingresos propios de la ATY para el ejercicio fiscal 2025, ya que de los 1,711 millones de pesos proyectados por concepto de pasajes, sólo se han recaudado 471 millones, lo que evidencia un cálculo erróneo heredado por la administración anterior (que presidió el entonces gobernador panista y actual senador, Mauricio Vila Dosal). A la fecha, la ATY ha destinado más de 1,300 millones de pesos al sistema de transporte.

-El problema estructural radica en que, aunque un camión viaje casi vacío, se le paga al concesionario por el recorrido. Este modelo privilegia el movimiento de unidades, no de personas, lo que distorsiona los costos, deteriora el servicio y deja desprotegidas a las personas que dependen del transporte público para llegar a su trabajo, la escuela o el hospital –precisaron las autoridades gubernamentales mediante un comunicado.

La consecuencia es clara: miles de familias optan cada año por el automóvil o la motocicleta, duplicando el parque vehicular y casi triplicando el número de motos en la última década, lo que incrementa los accidentes, la contaminación y el tiempo perdido en el tráfico, se informó.

Y ante las versiones que sugerían un posible incumplimiento presupuestal, la ATY presentó documentación que confirmó el pago completo de 834 millones de pesos asignados al sistema para 2025, los cuales fueron transferidos por el Gobierno del Estado, a los concesionarios, antes del 20 de julio. Es decir, se ha cumplido con la aportación anual antes de concluir el mes de julio.

Desde la semana pasada, los concesionarios del transporte público comenzaron a retirar unidades del Va y Ven hasta llegar al 50 por ciento de un total de 492 camiones, sólo de este servicio, implementado con bombo y platillo por el entonces gobernador panista Mauricio Vila (2018-2024). El resto del parque vehicular de transporte compuesto por más de 800 unidades todavía no ha sido retirado.

Para corregir esta situación, se acordó instalar una mesa técnica permanente que elabore un diagnóstico común y revise los datos con total transparencia. La segunda sesión de esta mesa se celebrará el 20 de agosto donde se presentará el panorama financiero completo y se definirá la ruta hacia un rediseño profundo que transforme al transporte público en un servicio moderno, digno y sostenible.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *