Nacional

The Economist: México ya no tiene un régimen democrático

En la revista londinense The Economist aseguraron que en México no hay un régimen democrático, sino un “régimen híbrido”, esto durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a algunas de las decisiones que ha tomado a lo largo de su gobierno. 

“El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, continuó con sus esfuerzos para concentrar el poder en el Ejecutivo. En agosto, López Obrador dijo que buscaría una reforma integral de las autoridades electorales del país, ya que cree que tienen prejuicios contra su gobierno y dijo que están ‘al servicio de la antidemocracia’”, aseguraron. 

En el Índice de Democracia 2020, México era considerado como un país donde había una “democracia defectuosa” con una calificación de 6.07 puntos. Para el análisis de 2021, México bajó y ahora ya lo considera un “sistema híbrido” con 5.54 puntos para situarse en el puesto 86 de un total de 167 países. 

“América Latina experimentó la mayor cantidad de cambios en el tipo de régimen de cualquier región en 2021. Cinco países degradados: Chile, que se convirtió en “democracia plena”.

Fueron relegados a una “democracia defectuosa” una vez más; Ecuador, México y Paraguay todos perdieron su condición de “democracias defectuosas” y ahora se denominan “regímenes híbridos”, aseguraron en The Economist. 

En la publicación londinense señalaron que los comentarios de AMLO contra la prensa también afectaron para que México bajara en el índice democrático. 

“López Obrador también intensificó sus ataques contra los medios de comunicación y se volvió cada vez más intolerante con los críticos, incluso entre sus aliados”, aseguraron. 

Conforme se acerquen las elecciones presidenciales de 2024, también podrían darse más cambios en México, señalaron en The Economist. 

“México ahora se clasifica como un “régimen híbrido” en lugar de una “democracia defectuosa”, y las tendencias discutidas anteriormente sugieren que es probable una mayor erosión de la democracia de México a medida que las elecciones presidenciales de 2024 se acercan”, remataron en The Economist.

Compartir

Entradas recientes

Paran desmonte ilegal que dañó vegetación nativa en Salinas Victoria

NUEVO LEON- EL Secretario del Medio Ambiente, Raúl Lozano Caballero y personal de la Procuraduría Ambiental,…

51 minutos hace

Regularizan servicio de agua en Juárez con entrega de 150 contratos

NUEVO LEON.- El Gobierno de Nuevo León a través de Agua y Drenaje de Monterrey, llevó…

4 horas hace

Hallan un cuerpo humano en planta hidroeléctrica en Zapopan

ZAPOPAN.- El hallazgo de restos humanos en una planta hidroeléctrica de la Comisión Federal de…

4 horas hace

Sheinbaum: ‘Ayer México ganó’ tras llamada con Trump, logra prórroga de 90 días sin aranceles|VIDEO

CDMX.-La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a reiterar  en su conferencia matutina de hoy 1 de…

5 horas hace

Destruyen más de una tonelada y media de cocaína en Jalisco; golpe millonario al crimen organizado

JALISCO.- Autoridades de los tres niveles de gobierno incineraron más de una tonelada y media…

5 horas hace

Detienen a 4 funcionarios en Puebla acusados de proteger al crimen organizado

PUEBLA.-En una operación llamada “Cofradía”, coordinada entre la Sedena, la Guardia Nacional, la SSPC Federal,…

6 horas hace

Esta web usa cookies.