Nuevo León

Tesla recorta ofertas de trabajo para México en NL

NUEVO LEÓN.- La empresa transnacional Tesla, dirigida por el magnate Elon Musk, está implementando una serie de medidas para reducir costos a nivel mundial, incluyendo planes de ahorro y un recorte del 10 por ciento de su fuerza laboral.

Estos cambios han llegado a Nuevo León, donde la compañía ha eliminado las oportunidades de empleo locales de su sitio web.

El portal oficial de Tesla ha dejado de mostrar las ubicaciones de Nuevo León, así como otras ciudades mexicanas, como San Pedro Garza García, Jalisco, Querétaro, Azcapotzalco y Ciudad de México, de su buscador de empleos. Además, todas las plazas laborales previamente disponibles han sido eliminadas.

Medios locales de Nuevo León confirmaron que en marzo de 2023, Tesla tenía 40 vacantes de empleo en México, 31 de las cuales eran para la Gigafactory que se planeaba construir en el rancho El Carvajal, en la carretera libre Monterrey-Saltillo. Sin embargo, el portal de la compañía eliminó todas las referencias a empleos en México, particularmente en Nuevo León, a partir del 2 de mayo, aunque no se ha confirmado la fecha exacta de este cambio.

El secretario de economía de Nuevo León, Iván Rivas, aseguró que los planes de Tesla para asentarse en Nuevo León siguen en pie y que la desaparición de las vacantes y el congelamiento de otras responde a los recortes y ajustes que empresa está realizando a nivel mundial.

Y puso de ejemplo que en Texas se despidieron a 2 mil 700 trabajadores y otras 3 mil 300 en Silicon Valley, California.

Tesla no ha emitido declaraciones sobre el motivo de la suspensión de su bolsa de trabajo en Nuevo León ni sobre si el proceso de contratación en la región y en México se reactivará en el futuro.

El vacío en las oportunidades laborales plantea dudas sobre el impacto a largo plazo de la compañía en la economía local y regional.

Tesla había confirmado la construcción de una nueva Gigafactory en Nuevo León en 2023. Este proyecto representa una inversión significativa para la región, con el potencial de generar miles de empleos y contribuir al desarrollo económico local.

La Gigafactory se ubicará en el rancho El Carvajal, sobre la carretera libre Monterrey-Saltillo. Esta instalación será crucial para expandir la producción de vehículos eléctricos de Tesla en América Latina, fortaleciendo su posición en el mercado global.

El gobierno de Nuevo León ha mostrado su apoyo al proyecto, destacando los beneficios económicos y tecnológicos que traerá a la región. Además, se espera que la fábrica impulse el crecimiento de la industria automotriz y de tecnología en México.

La llegada de Tesla a Nuevo León representa un paso adelante en la transición hacia una movilidad más sostenible en la región y en el país.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Plaga de ratas en fraccionamiento de Tecámac por vecinos que las alimentan|VIDEO

TECÁMAC, EDOMEX.– Lo que comenzó como un gesto amable –alimentar aves y roedores– se convirtió…

13 minutos hace

Cozumel lanza convocatoria al Premio Municipal de la Juventud 2025

Con el objetivo de reconocer el talento, el compromiso social y el liderazgo de las…

16 minutos hace

Justin Bieber lanza “SWAG”, su nuevo álbum sorpresa

CIUDAD DE MÉXICO.- Justin Bieber sorprendió a sus fans al lanzar su primer álbum de…

25 minutos hace

Lo más destacado de la Mañanera del Pueblo – 11 de julio de 2025

CDMX.-En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas clave para…

31 minutos hace

Nuevo León respalda clausura total de Zinc Nacional por contaminación grave

NUEVO LEON.- El Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Medio Ambiente del…

46 minutos hace

Fortalecen manejo responsable de materiales reciclables y arborización en la SEOP

La tarde de ayer, en Chetumal, las autoridades de la Secretaría Ejecutiva de la Política…

48 minutos hace