CIUDAD DE MÉXICO.— La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debate hoy el proyecto identificado como SUP-JIN-194/2025, presentado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que propone declarar nulidad de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido al uso ilícito y sistemático de “acordeones”, es decir, guías de votación preformadas que, según el magistrado, vulneraron el sufragio libre y secreto
El proyecto documenta una estrategia orquestada de distribución masiva de estos documentos durante el proceso electoral, lo que, de acuerdo con su autor, generó inequidad electoral en el proceso. Reyes Rodríguez Mondragón también insta al Instituto Nacional Electoral (INE) a recabar pruebas suficientes para iniciar los procesos administrativos correspondientes.
Se anticipa que el bloque mayoritario en el TEPJF, conformado por los magistrados Mónica Soto Fregoso, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, votará en contra del proyecto. Este bloque sostiene que las pruebas presentadas son “inoperantes”, “genéricas” e insuficientes para acreditar irregularidades graves .
En contraste, Reyes Rodríguez Mondragón junto con Janine Otálora Malassis defienden que existen evidencias suficientes que ameritan la nulidad y una revisión más profunda.
¿Qué implicaría una nulidad?
De aprobarse la propuesta:
CIUDAD DE MÉXICO.- Un cantante de música regional mexicana, que en su repertorio tenía canciones…
NUEVO LEÓN.-Debido a los escurrimientos provenientes del Cerro de la Silla, ocasionados por la lluvia…
CIUDAD DE MÉXICO.- Estamos a aproximadamente un mes (aún no se ha establecido la fecha…
IZAMAL, YUCATÁN .-Un vagón del Tren Maya se descarriló esta tarde en la estación de…
CANCÚN, QUINTANA ROO .- Un juez de control vinculó a proceso a Ángel Yahir “N”,…
CHETUMAL, QUINTANA ROO .- La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que la agencia calificadora Moody’s…
Esta web usa cookies.