CIUDAD DE MÉXICO.— La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debate hoy el proyecto identificado como SUP-JIN-194/2025, presentado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que propone declarar nulidad de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido al uso ilícito y sistemático de “acordeones”, es decir, guías de votación preformadas que, según el magistrado, vulneraron el sufragio libre y secreto
El proyecto documenta una estrategia orquestada de distribución masiva de estos documentos durante el proceso electoral, lo que, de acuerdo con su autor, generó inequidad electoral en el proceso. Reyes Rodríguez Mondragón también insta al Instituto Nacional Electoral (INE) a recabar pruebas suficientes para iniciar los procesos administrativos correspondientes.
Se anticipa que el bloque mayoritario en el TEPJF, conformado por los magistrados Mónica Soto Fregoso, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, votará en contra del proyecto. Este bloque sostiene que las pruebas presentadas son “inoperantes”, “genéricas” e insuficientes para acreditar irregularidades graves .
En contraste, Reyes Rodríguez Mondragón junto con Janine Otálora Malassis defienden que existen evidencias suficientes que ameritan la nulidad y una revisión más profunda.
¿Qué implicaría una nulidad?
De aprobarse la propuesta:
Guadalajara, Jalisco.- Al dar inicio a la Romería 2025, la Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo,…
Guadalajara, Jalisco.- La Fiscalía del Estado presentó ante un Juez de Control a Moisés “N”,…
Jalisco, México.- El Juzgado determinó vincular a proceso a Omar “N” por su presunta responsabilidad…
Tuxpan, Jalisco.- La presunta droga fue hallada dentro de un vehículo con reporte de robo…
TULUM.- En un esfuerzo por fortalecer la infraestructura local y ofrecer una experiencia integral a…
ISLA MUJERES.- El Gobierno de Isla Mujeres, que encabeza la Presidenta Municipal Atenea Gómez Ricalde,…
Esta web usa cookies.