Sin categoría

¿Te gustan las salsas picantes?; descubre cómo benefician tu salud digestiva

Cuando los especialistas hablan de una alimentación balanceada hacen referencia a la necesidad de priorizar ciertos alimentos y que sea la nutrición el principal objetivo. Se debe apuntar a evitar el sobrepeso y la obesidad ya que así se reduce el riesgo de padecer diferentes enfermedades y se refuerza la salud.

Desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Argentina) informan que se estima que 1 de cada 5 muertes a nivel global son atribuibles a una alimentación inadecuada. En este punto, precisa que el consumo habitual de alimentos con cantidades excesivas de azúcar, grasas y sal/sodio, y un bajo consumo de alimentos mínimamente procesados se asocia a un aumento de la obesidad, factor de riesgo de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

En esta oportunidad, pondremos de relieve un condimento que es muy popular y sobre el cual se ha difundido una mala fama. Se trata de las salsas picantes que se utilizan como acompañamiento de muchas comidas y que en muchas personas puede ocasionar problemas de salud como ardor estomacal o una úlcera péptica, según un informe del Instituto de Enfermedades Digestivas Gastroclinica (El Salvador).

Sin embargo, aunque esto puede otorgarle mala fama a este condimento, su contenido de capsaicina le otorga propiedades positivas para la salud. La capsaicina es una sustancia que se encuentra en los pimientos picantes, informa la Sociedad Estadounidense de Salud, y que le otorga a la salsa un efecto antimicrobiano por lo que puede ayudar a combatir bacterias.

Este componente de la salsa picante promueve la producción de ácido clorhídrico en el estómago, ayudando a descomponer de mejor manera los alimentos y beneficiando el proceso de la digestión, de acuerdo a la nutricionista Judith Torrell. Incluirlas en nuestra alimentación, de forma moderada, también beneficia el transporte de oxígeno y nutrientes hacia los tejidos de todo el cuerpo ya que mejora el flujo sanguíneo en el estómago.

Compartir

Entradas recientes

Jalisco se consolida como líder nacional en transparencia

Jalisco, México.- En tan solo un año, Jalisco logró el mayor avance en transparencia a…

11 horas hace

Revisa Mara Lezama con SIPINNA intercambio de buenas prácticas contra la explotación sexual infantil

CHETUMAL.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con la secretaria ejecutiva del Sistema de…

14 horas hace

Gobierno de Estefanía Mercado avanza en la recuperación de parques y domos en Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN.– El Gobierno de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta municipal Estefanía…

14 horas hace

Atenea Gómez Ricalde impulsa nuevo programa para apoyar a las cooperativas pesqueras

ISLA MUJERES.- Con recursos 100% municipales, el Gobierno de Isla Mujeres, que encabeza la Presidenta…

14 horas hace

Pozos de Yucatán, contaminados por heces

YUCATÁN.- El agua potable de pozos y sistemas entubados tiene alta contaminación de bacterias fecales…

17 horas hace

“Turismo excesivo”, culpable del accidente del funicular, dicen habitantes de Lisboa

LISBOA.- El exceso de turismo es en parte responsable del accidente del funicular de Lisboa…

17 horas hace

Esta web usa cookies.