CDMX

Te dejamos algunos lugares en la CDMX para ver el eclipse total de Sol

CIUDAD DE MÉXICO.- El eclipse solar del 8 de abril de 2024, que se podrá ver en México tanto en forma parcial como en total, es uno de los eventos astronómicos más importantes para el país, y en diversas partes del territorio se están organizando eventos para apreciarlo en comunidad.

En Ciudad de México, organizaciones y universidades están trabajando en distintas actividades para ese día, más allá de la observación. Habrá conferencias y presentaciones musicales durante y después del eclipse.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene contemplado realizar una segunda edición del “Picnic bajo la sombra”, similar al de 2023 durante el eclipse anular del 14 de octubre.

Este evento contará con conferencias magistrales, actividades de meditación y la presentación de artistas como Daniela Spalla, entre las 10 am y las 4 pm, hora del centro de México, en la zona conocida como Islas, en el campo central de Ciudad Universitaria.


Picnic Unam

El Planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional (IPN) también tendrá actividades para la observación del evento.

Habrá proyecciones en su domo, recorridos en la sala de astronomía y la observación solar del eclipse a través de telescopios y con lentes especiales que pondrán a disposición del público. Las actividades serán desde las 10 am hasta las 2 pm.

Planetario Ipn

También habrá actividades en el Planetario Ingeniero Joaquín Gallo, ubicado en el Parque de los Venados, donde se podrá observar de forma segura el eclipse utilizando telescopios a cargo de profesionales, desde las 10:30 am hasta las 2:00 pm.

Sam Planetario

Otro lugar donde se tiene contemplada la reunión de personas para observar el eclipse desde la CDMX es en el bosque de Tláhuac. Desde las 10:00 am hasta la 1:00 pm habrá apreciación astronómica del evento, y se proporcionarán tanto lentes solares como telescopios.


Bosque Tlahuac

Seguridad para ver el eclipse

El eclipse se debe ver en su etapa de eclipse parcial con protección ocular, en forma de lentes o visores especiales. En caso de hacerlo a través de un telescopio, binoculares o cámara fotográfica, se deben utilizar sus respectivos filtros frente a la óptica.

El único momento donde será posible observar a simple vista será durante la etapa de totalidad, es decir, cuando la Luna cubra completamente al Sol, una etapa exclusiva para las personas que se encuentren bajo la trayectoria de la sombra.

En caso de no seguir correctamente las indicaciones de seguridad, los observadores pueden provocarse daños en la retina por observar la luz del Sol sin protección, que pueden ser temporales o permanentes.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Dos incidentes con pipas generan cierres y maniobras de seguridad en Jalisco

La Huerta, Jalisco.- La mañana de este martes se registraron dos incidentes con vehículos de…

33 minutos hace

Encuentran sin vida a “Crucito”, autor de la masacre de 2019 en Cancún

La noche del martes 30 de septiembre fue hallado sin vida Cruz Alberto Cervantes Miranda,…

38 minutos hace

Rescatan a estudiante víctima de presunto secuestro virtual en Zapopan; exigían 300 mil pesos

Zapopan, Jalisco.- Elementos de la Policía de Jalisco localizaron y pusieron a salvo a un…

48 minutos hace

Las lujosas joyas que Selena Gomez y Benny Blanco usaron en su boda

Tendencias.- El pasado sábado 27 de septiembre, Selena Gomez y Benny Blanco sellaron su historia…

53 minutos hace

Ángela Aguilar envía emotivo mensaje tras el asesinato de su amigo y estilista Micky Hair

Tendencias.- El mundo del espectáculo está de luto tras el asesinato de Miguel Ángel de…

2 horas hace

Rafael Marín Mollinedo, titular de Aduanas, aparece en espectaculares en Quintana Roo y se interpreta como actos anticipados

El titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, ha…

2 horas hace

Esta web usa cookies.