Ciencia y Tecnología

Súper Luna Llena de la Cosecha septiembre 2023

ESTADOS UNIDOS.- Para los amantes de los eventos astronómicos o si eres un simple curioso de las maravillas que se pueden ver en el cielo, te informamos que el inicio del otoño nos regalará un fenómeno celeste que nos acompaña mes a mes desde hace millones de años: la luna llena, pero, en este septiembre del 2023, no será una luna llena cualquiera, sino que viviremos una Súper Luna Llena de Cosecha.

La respuesta a los nombres de las lunas llenas del año se encuentra en el Farmer’s Almanac de Estados Unidos. Esta publicación ha popularizado los términos utilizados por los indígenas americanos nativos para referirse a las lunas llenas mensuales, y hoy en día, estos nombres se han difundido por todo el mundo.

El 1 de agosto tuvimos la Luna de Esturión, que coincidió con el momento en que los indígenas americanos tenían una mejor pesca de esta especie, debido a la excelente visibilidad nocturna proporcionada por la luz de esta superluna. Al igual que esta, el resto de lunas llenas también reciben nombres basados en animales, frutas y otros elementos.

El plenilunio de la Luna de Cosecha se producirá el 29 de septiembre y su nombre se debe a que coincide con la temporada de cosecha de maíz. Además, se cree que la iluminación de esta luna llena permitía a los agricultores prolongar sus jornadas de trabajo en el campo.

Así, cada mes, la Luna adopta nuevas identidades en función de la sabiduría popular inspirada en las tradiciones de los nativos americanos. Aunque esta será la última superluna del año, en octubre podremos disfrutar de otra luna llena, la Luna de Cazador, menos extravagante pero igualmente digna de observación.

La Súper Luna de Cosecha aparece una semana después del equinoccio de otoño, marcando así el comienzo de esta estación. Dado que en el hemisferio norte aún no hace demasiado frío, es una excelente oportunidad para disfrutar al aire libre de la brillante presencia de nuestro satélite. Sin embargo, la hora exacta del pico de su luminosidad variará según la ubicación.

En México será a las 3:57 horas de la mañana del 29 de septiembre.
En Estados Unidos (Costa Este) será a las 5:57 de la mañana del 29 de septiembre.
En Estados Unidos (Costa Oeste) será a las 2:57 horas del 29 de septiembre.


Consulta la previsión meteorológica local para asegurarte de que el cielo estará despejado.
Llega al lugar de observación con al menos media hora de antelación para que tus ojos se adapten a la oscuridad.

Busca un sitio alejado de la contaminación lumínica, preferiblemente lejos de áreas urbanas.
Elige un lugar sin obstáculos, como árboles o edificios.
Si cuentas con binoculares o telescopio, tendrás una mejor vista del fenómeno astronómico.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Motín en penal de Tuxpan deja al menos 8 muertos y 11 heridos; control recuperado tras incendio|VIDEO

TUXPAN, VERACRUZ .-Un motín estalló la noche del sábado en el Centro de Reinserción Social…

3 minutos hace

Descarrilan dos vagones de tren en Guadalajara; investigan robo de infraestructura como posible causa

TLAQUEPAQUE.- Dos vagones del tren de carga se descarrilaron la mañana del sábado en la…

15 horas hace

Seguridad federal llega a Sinaloa cada 15 días — 65 detenidos, 116 armas aseguradas y un agresor abatido

CULIACÁN, SINALOA .- Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gabinete de Seguridad Federal…

16 horas hace

Claudia Sheinbaum entrega 139.9 millones de pesos del FAISPIAM a 176 comunidades originarias de Querétaro

AMEALCO DE BONFIL, QUERÉTARO.- En un evento celebrado en esta comunidad otomí, la presidenta Claudia…

17 horas hace

Nuevo León se transforma: Corredor FIFA conectará con Metro y Tren de Pasajeros

NUEVO LEON.- Con el fin de conocer los avances de las obras del Corredor FIFA, el…

19 horas hace

Aseguran 20 motocicletas durante operativo conjunto en Tonalá

TONALÁ.- Un operativo interinstitucional realizado la noche del 2 de agosto en Tonalá dejó como…

20 horas hace

Esta web usa cookies.