ZN

Starship de Elon Musk abrió un agujero en la atmósfera de la Tierra

ESTADOS UNIDOS.- La explosión del cohete Starship de SpaceX de Elon Musk, en noviembre de 2023 abrió un agujero temporal en la parte superior de la atmósfera terrestre.

Se trata de la primera vez que una perturbación tan grande es producida por la acción humana. Lo anterior fue revelado en un estudio hecho por científicos rusos.

Recordemos que, luego del despegue, la primera etapa del cohete se separó correctamente, pero explotó de manera inesperada.

Luego, cuatro minutos después, ocurrió una segunda explosión, más grande, cuando el cohete estaba a 150 kilómetros de altura.

De acuerdo con el estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters, la segunda explosión abrió temporalmente un agujero en la ionosfera.

Esta es una parte de la atmósfera que se encuentra entre los 80 y los 650 kilómetros de altura. En esta zona, los gases son especiales porque han perdido electrones y se han convertido en plasma.

La perturbación, que duró entre 30 y 40 minutos antes de que la parte afectada de la ionosfera se reparara por completo.

Pudo ser vista desde el espacio por satélites y estaciones terrestres internacionales.

Los científicos aún no tienen claro el tamaño máximo del agujero.

Starship dio una oportunidad única a los científicos

Los agujeros ionosféricos provocados por el hombre no son nada extraño para los científicos.

Se sabe desde hace tiempo que sustancias químicas presentes en el combustible para cohetes pueden reaccionar con los átomos de oxígeno ionizado.

Lo que hace que se conviertan de nuevo en átomos de oxígeno normales y dejen un hueco en el mar de plasma de la ionosfera.

Cuando un cohete crea un agujero en la ionosfera, los átomos se reionizan y emiten una luz roja, similar a una aurora boreal, conocida como “auroras de SpaceX”. Sin embargo, en la explosión del Starship Elon Musk, el agujero fue causado por la onda de choque que dispersó los electrones en la ionosfera y alteró el plasma, impidiendo que se formara la luz, explica el estudio.

El agujero creado por la explosión de Starship llamó la atención porque, a pesar de que otros cohetes han creado agujeros pequeños antes, esta es la primera vez que se sabe que un agujero ionosférico ha sido creado por un “fenómeno catastrófico” como una explosión provocada por los humanos, dijo Yury Yasyukevich, físico del Instituto de Física Solar-Terrestre (ISTP).

Los investigadores creen que los efectos de los agujeros en la ionosfera son poco comprendidos y requieren más investigación. Por eso, incidentes como la explosión de cohete Starship brindan una oportunidad única para aprender aprender más sobre esta parte de la atmósfera.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Aseguran 20 motocicletas durante operativo conjunto en Tonalá

TONALÁ.- Un operativo interinstitucional realizado la noche del 2 de agosto en Tonalá dejó como…

41 minutos hace

Clausuran negocio de reciclaje en Apodaca por contaminación de suelo y agua

NUEVO LEON.- La Procuraduría Estatal de Medio Ambiente aplicó la suspensión temporal total de actividades de…

47 minutos hace

Israel bloquea 22 mil  camiones de ayuda a Gaza, denuncian autoridades gazatíes

GAZA.– Las autoridades de la Franja de Gaza han acusado a Israel de impedir la…

1 hora hace

Detienen a hombre por causar daños a un cajero automático en Guadalajara

GUADALAJARA.- Elementos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara detuvieron a un hombre que…

2 horas hace

Capturan en Teocaltiche a presunto generador de violencia vinculado a recientes feminicidios

TEOCALTICHE.- Elementos de la Policía Regional del Estado detuvieron en Teocaltiche a Enrique “N”, alias…

2 horas hace

Papa León XIV clausura el Jubileo de los Jóvenes ante más de un millón de asistentes|VIDEO

ROMA. -El papa León XIV puso punto final hoy al Jubileo de los Jóvenes con una…

2 horas hace

Esta web usa cookies.