Nacional

Sopa de señas, busca sensibilizar a los mexicanos

La Moderna y BESO by LLYC decidieron crear una experiencia educativa a partir de una reinvención de la Sopa de Letras: El traductor de la Sopa de Señas Buscan sensibilizar a los mexicanos con las más de 2.4 millones de personas que tienen alguna discapacidad auditiva para comunicarse en nuestro país.


En el mundo hay cerca de 70 millones de habitantes con algún tipo de deficiencia auditiva y tan solo en México 2.4 millones de personas tienen alguna discapacidad auditiva para comunicarse con los demás, lo que dificulta su desarrollo educativo, profesional y humano, limitando además sus oportunidades de inclusión.

Con este contexto en mente es que, para el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, que se celebra el 10 de junio en México, La Moderna y BESO by LLYC decidieron crear una experiencia educativa a partir de una reinvención de la Sopa de Letras: El traductor de la Sopa de Señas.

“La sopita de letras es un platillo muy arraigado dentro de las familias mexicanas. No solo es algo rico y saludable para los niños, sino que también una comida didáctica con la que los niños aprenden y refuerzan el abecedario”, comentó sobre esta campaña Ignacio Márquez, Grouper Creativo de BESO by LLYC.

Se trata de un sitio web en el que, a través de un traductor de sopa de señas, cualquier persona puede aprender sobre la Lengua de Señas Mexicana, así como alfabeto cuando eran niños.

Este traductor de Sopa de Señas al mismo tiempo invita a todos los mexicanos a reflexionar sobre la importancia de conocer al menos algunas palabras básicas en señas para ser un país más inclusivo en donde sea más fácil comunicarnos y conocernos entre todos.

Esta campaña que lanzamos con BESO nos permite ahondar en nuestro compromiso con la comunidad sordomuda y también con algo que para La Moderna es y siempre ha sido fundamental, promover la inclusión social en México.

Todos hemos comido sopa de letras, y ahora gracias a este Traductor de La Sopa de Señas, visibilizamos la importancia de aprender LSM, agregó Lizzeth Torrijos, Gerente de Línea de Pasta de Grupo La Moderna.

La activación empieza este jueves 10 de junio, cuando la cuenta de Facebook de La Moderna redireccionará a sus seguidores a La Sopa de Señas, una landing page donde encontrarán el traductor de señas.

Compartir

Entradas recientes

Preparan planteles para regreso a clases en más de 250 escuelas

NUEVO LEON.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno…

12 horas hace

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

14 horas hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

14 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

14 horas hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

14 horas hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

15 horas hace

Esta web usa cookies.