Turismo

Solicitan que se regularize el turismo espacial

ESTADOS UNIDOS.- Un grupo de expertos, ante el inminente desarrollo del turismo espacial, solicita que se consolide una regulación para esta actividad.

El turismo espacial es una realida. Empresas como Virgin Galactic ya han realizado vuelos comerciales, y la mira al futuro se ve prometedora. Aunque aún son contadas las personas que han salido de la Tierra en condición de turistas, será cuestión de tiempo para que este negocio emergente aumente sus números. En vista de lo que se espera, resulta necesario tener una regulación para la exploración espacial.

“LOS RIESGOS EMERGENTES, DERIVADOS DEL AUMENTO DE LA CONGESTIÓN DE LA ÓRBITA TERRESTRE BAJA Y LA COMPETENCIA EN EL ESPACIO, DEBEN ABORDARSE DE FORMA CONCERTADA CON TODAS LAS DIVERSAS INSTANCIAS QUE ACTUALMENTE LO EXPLORAN Y UTILIZAN, MANTENIENDO AL MISMO TIEMPO EL LIDERAZGO DE LOS ESTADOS EN LOS PROCESOS INTERGUBERNAMENTALES”, DECLARA ANTÓNIO GUTERRES, SECRETARIO GENERAL DE LA ONU, EN EL PRÓLOGO DEL INFORME, PUBLICADO EN MAYO DE ESTE AÑO, SOBRE LA GOBERNANZA DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE.

Con relación a esto, un grupo de expertos ha remarcado la necesidad de nuevas directrices para garantizar vuelos espaciales con ética. El documento que sustenta la petición fue publicado en la revista Science.

“PROPONEMOS UN MARCO ÉTICO BASADO EN LA INVESTIGACIÓN HUMANA TERRESTRE QUE SE FUNDAMENTA EN CUATRO PRINCIPIOS RECTORES -RESPONSABILIDAD SOCIAL, EXCELENCIA CIENTÍFICA, PROPORCIONALIDAD Y GESTIÓN GLOBAL- Y QUE ES APLICABLE A LA REALIZACIÓN RESPONSABLE DE INVESTIGACIONES EN VUELOS ESPACIALES COMERCIALES” SE LEE EN EL ARTÍCULO REFERIDO.

Responsabilidad social: Estos vuelos son posibles gracias a la inversión pública. Por lo anterior, deben representar un beneficio a la sociedad en general.
Excelencia científica: Toda investigación en el ámbito debe aspirar a la excelencia científica. En caso contrario se pueden generar datos de baja calidad que pondrían en riesgo a los participantes, al mismo tiempo que se malgastan los recursos invertidos.
Proporcionalidad: Los riesgos deben minimizarse, en la medida de lo posible, “y equilibrarse proporcionalmente en relación con los beneficios previstos para los participantes en los vuelos espaciales comerciales y para la sociedad”.
Gestión global: Debe haber garantía de que esta actividad ofrezca beneficios que todos puedan disfrutar.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Madre da a luz con apoyo de Fuerza Civil en campo policial

NUEVO LEÓN.- Policías de Fuerza Civil fueron testigos de un momento lleno de esperanza y alegría,…

12 horas hace

Tulum con 15 accesos a playas más, gracias al trabajo unido con la iniciativa privada

15 Hoteles y Beach Clubs se permitirán que población y turistas puedan ingresar a las…

12 horas hace

Se presenta oficialmente la “Noche Rosa: De vuelta a los 80’s” a favor de la prevención del cáncer

COZUMEL.- En el marco del Mes Rosa, se presentó en rueda de prensa el evento…

12 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres celebra exitosa final del concurso “Cántale a México con el Corazón”

ISLA MUJERES. - En una noche llena de talento, entusiasmo y orgullo local, la Presidenta…

12 horas hace

Anuncia gobierno de Estefanía Mercado el Primer Congreso Nacional de Bomberos

PLAYA DEL CARMEN.- Playa del Carmen será sede del Primer Congreso Nacional de Bomberos del…

12 horas hace

Presente Quintana Roo en foro nacional por el Día Internacional del Acceso Universal a la Información

-El encuentro convocado por Transparencia para el Pueblo reafirma el compromiso con el derecho a…

13 horas hace

Esta web usa cookies.