Internacional

Si tiene uno de estos apellidos podría aplicar para la nacionalidad española

MÉXICO.- Los apellidos tienen una razón de ser, en la mayorías de los casos tienen diferentes orígenes y pueden variar según la región o el país. Estos son algunos de los orígenes comunes de los apellidos:

Patronímico: En muchas culturas, los apellidos se basaban en el nombre del padre o del antepasado masculino. Por ejemplo, el apellido “Johnson” significa “hijo de John” en inglés. De manera similar, los apellidos terminados en “-son” en Escandinavia, como “Andersson” o “Johansson”, también indican filiación paterna.

Toponímico: Los apellidos toponímicos se derivan de nombres de lugares y generalmente indican el lugar de origen de una persona. Por ejemplo, el apellido “López” puede tener su origen en el término español “lobo”, que significa “lobo”, y puede indicar que el antepasado de alguien vivía cerca de un lugar llamado “López”.

Existen otros orígenes de los apellidos que se mencionan al final de esta entrada.

¿Cómo se puede obtener la nacionalidad española y qué apellido es el bueno?

De acuerdo con datos del portal Debate, es importante resaltar que no basta solo con tener uno de los apellidos que a continuación te diremos para conseguir ser legalmente la ciudadanía europea. Pues para obtener la nacionalidad española debes de tener un apellido de origen judío sefardí y debes contar con la llamada Carta de Naturaleza.

Este último es un documento expedido por la autoridad migratoria del país de Europa, la cual otorga el estatus de ciudadano a una persona extranjera de forma discrecional y excepcional.

El portal informó que desde hace algunos años se relevó la lista de apellidos con origen sefardí a través de los cuales se puede aspirar a tener la nacionalidad española, siendo uno de ellos el apellido Lara. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre los años 2017 y 2020, se tenían más de 36 mil registros de personas con el apellido Lara en el territorio nacional, por lo que es bastante conocido en la república mexicana.

Más apellidos para poder obtener la nacionalidad española

Es importante decir que el apellido Lara no es el único mediante el que se puede obtener la nacionalidad española. La siguiente es la lista completa de estos apellidos:

A: Abraham, Acevedo, Acosta, Aguado, Aguiar, Aguilar, Alarcón, Alba, Aldana, Alcalá, Alegre, Alfonso, Alfaro, Almeida, Alonso, Álvarez, Amigo, Amado, Amaya, Aranda.

B: Baltasar, Báez, Barral, Barrios, Beato, Benavente, Benítez, Bernal, Bravo, Bueno, Bermejo.

C: Cabrera, Calvo, Camacho, Campo, Cantos, Carrasco, Carrillo, Carvajal, Castellanos.

D: Delgado, Diego, Díez, Díaz, Duque, Domínguez, Durán, Dorado, Duarte.

E: Enrique, Enríquez, Espejo, Esperanza, Espinosa, Escudero, Esteban.

F: Fajardo, Fernández, Ferrer, Ferrero, Figueroa, Flores, Fuentes, Fuertes.

G: Gálvez, García, Gato, Garzón, Gil, Gimeno, Giménez, Gómez, Granado, González, Gutiérrez.

H: Haro, Henríquez, Hernández, Heredia, Holgado, Herrera, Huerta, Hurtado.

I: Ibáñez, Israel, Izquierdo.

J: Jaén, Jiménez, Jimeno, Jorge, Juárez, Julián.

L: Lázaro, Leal, Lara, Larios, Leiva, León, Lima, Linares, Lobato, Lobo, López, Lorca, Lorenzo.

M: Madrid, Madrigal, Macías, Machado, Manuel, Márquez, Marchena, Marcos, Martínez, Marín.

N: Nájera, Navarro, Navas, Nieto, Núñez.

O: Ocampo, Ochoa, Olivos, Olmos, Oliva, Ordóñez, Olivares, Orellana, Ortega, Ortiz.

P: Pacheco, Padilla, Palma, Palomino, Pardo, Paredes, Pareja, Parra, Paz, Pascual, Pedraza, Peña, Pérez.

Q: Quirós, Quemada.

R: Ramírez, Ramos, Real, Rey, Reina, Ribera, Ricardo, Rivero, Robles, Roca, Rivas, Rodríguez, Ruiz.

S: Salgado, Salinas, Salas, Salazar, Salcedo, Salvador, Sánchez, Sancho, Serra, Serrano, Sierra, Silva.

T: Talavera, Toledo, Torre, Torres, Trigo.

U: Úbeda, Uría, Urrutia.

V: Valero, Valle, Vara, Varela, Vargas, Vázquez, Vega, Velázquez, Vera, Vergara, Villanueva, Vidal.

Z: Zalazar, Zaragoza, Zúñiga.

Otros orígenes de apellidos

Ocupacional: Algunos apellidos se basan en la ocupación tradicional de una persona. Por ejemplo, el apellido “Smith” en inglés se deriva del término “smith”, que significa “herrero”. De manera similar, apellidos como “Carpenter” (carpintero) o “Baker” (panadero) indican la profesión ancestral de alguien.

Características físicas: Algunos apellidos se basan en las características físicas distintivas de una persona o de un antepasado. Por ejemplo, el apellido italiano “Rossi” significa “pelirrojo” y puede haber sido utilizado para describir a alguien con cabello rojo.

Étnico: Algunos apellidos indican la afiliación étnica o nacional de una persona. Por ejemplo, el apellido “García” es común en España y puede tener sus raíces en el nombre de pila “García”, que tiene origen vasco.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Jalisco celebra el 215 aniversario de la Independencia con multitudinario desfile cívico-militar

Guadalajara, Jalisco.- En un ambiente festivo y con la participación de más de 4 mil…

49 minutos hace

Tlajomulco mantiene operativo tras nuevas inundaciones en Los Sauces

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.- Después de la fuerte tormenta registrada la noche del lunes, el…

52 minutos hace

Joaquín Díaz Mena da su primer Grito de Independencia como gobernador de Yucatán

YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…

5 horas hace

Quintana Roo se suma a Visit México

QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…

5 horas hace

Realizar ejercicio físico es clave en el tratamiento de las enfermedades reumáticas en la edad infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- Es habitual que, por desconocimiento, se relacionen las enfermedades reumáticas con personas…

6 horas hace

Real Madrid arranca la Champions con polémico triunfo

ESPAÑA.- El Real Madrid debutó en la Champions League con una victoria polémica (2-1) sobre…

6 horas hace

Esta web usa cookies.