Nacional

Sheinbaum busca para crear ’empresas públicas’

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum impulsa una reforma energética de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), que discute este miércoles la Cámara de Diputados para considerar “empresas públicas” a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Reforma energética

La mandataria argumentó en su conferencia matutina que es necesario revertir la reforma energética del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) que abrió el sector a la inversión privada y catalogó a Pemex y CFE como “empresas productivas del Estado” para que compitieran en condiciones de igualdad con los particulares.

“¿Qué plantea la reforma que hoy se va a discutir? Es que las empresas regresen a ser empresas públicas, es decir, no es el mercado su principal función, sino el servicio público. Eso las fortalece”, sostuvo la gobernante.

Sheinbaum aseveró que su Gobierno quiere que las compañías energéticas del Estado “sean productivas”, pero que no deben “competir en el mismo nivel que todas las empresas privadas, en la apertura de un mercado que no se había dado” antes de 2013.

Aseveró que, con las iniciativas de los gobiernos anteriores a López Obrador, Pemex y CFE “ya se rigen, no por las leyes públicas, sino por las leyes mercantiles, como cualquier empresa privada”.

Sheinbaum se muestra convencida de que las empresas energéticas sean ‘más productivas y eficientes’.

Reforma constitucional

La reforma constitucional, que López Obrador no concretó porque no tenía la mayoría calificada de dos terceras partes del Congreso, también establece que la CFE controlará el 54% de la generación eléctrica y el 46% será de privados.

Y obligará al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a despachar primero la energía producida en las plantas de la CFE antes que la de los privados, aunque provenga de fuentes más limpias y eficientes.

“Entonces, con esta reforma se va a permitir modificar también las leyes secundarias y, aún cuando se respete el mercado eléctrico, ahora CFE tiene la preponderancia”, señaló.

Pese a las críticas de la oposición y el escepticismo de inversionistas, la presidenta afirmó que las empresas del Estado serán “más productivas y eficientes de lo que son ahora”.

También prometió que habrá planeación energética y “reglas muy claras” para la participación de privados.

Al igual que López Obrador, Sheinbaum prometió seguir con el rescate de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, que perdió 13,672 millones de dólares en el primer semestre de 2024 pese a recibir una inyección de 952,000 millones de pesos (49,224 millones de dólares) de Hacienda en todo el Gobierno pasado.

Mientras la CFE perdió 74,821,5 millones de pesos (unos 3,868.7 millones de dólares) en la primera mitad de este año.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Jalisco celebra el 215 aniversario de la Independencia con multitudinario desfile cívico-militar

Guadalajara, Jalisco.- En un ambiente festivo y con la participación de más de 4 mil…

10 horas hace

Tlajomulco mantiene operativo tras nuevas inundaciones en Los Sauces

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.- Después de la fuerte tormenta registrada la noche del lunes, el…

10 horas hace

Joaquín Díaz Mena da su primer Grito de Independencia como gobernador de Yucatán

YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…

15 horas hace

Quintana Roo se suma a Visit México

QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…

15 horas hace

Realizar ejercicio físico es clave en el tratamiento de las enfermedades reumáticas en la edad infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- Es habitual que, por desconocimiento, se relacionen las enfermedades reumáticas con personas…

15 horas hace

Real Madrid arranca la Champions con polémico triunfo

ESPAÑA.- El Real Madrid debutó en la Champions League con una victoria polémica (2-1) sobre…

15 horas hace

Esta web usa cookies.