Nacional

Senado aprueba protocolo para toma de protesta de juzgadoras electas

CDMX.-El Senado de la República aprobó un detallado protocolo para la toma de protesta de las personas juzgadoras electas en las elecciones judiciales del 1 de junio de 2025, un hecho inédito en la historia del país.

Fecha y lugar del acto

  • El evento tendrá lugar el 1º de septiembre de 2025 a las 19:30 horas, en el Salón de Sesiones del Senado.
  • Se realizará en sesión solemne, con un formato permanente durante toda la noche, organizado por bloques jerárquicos y territoriales.

 Cronograma escalonado

  • 19:30 h – Juramentación de ministras y ministros de la Suprema Corte (SCJN), magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y del Tribunal Electoral (TEPJF).
  • A partir de las 20:00 hasta las 23:00 h, se tomarán las protestas de las magistradas y magistrados de los Circuitos 1 al 32, y posteriormente de juezas y jueces de Distrito, en cuatro bloques horarios entre las 22:00 y las 23:00 h.

Protocolo y logística

  • La Mesa Directiva del Senado y comisiones de cortesía serán responsables de organizar el ingreso y ubicación de los funcionarios, con 40 escaños en planta baja y 92 en el palco 1 del segundo piso
  • Durante la ceremonia, la Presidencia del Senado dará la bienvenida y los juzgadores prestarán protesta con el tradicional brazo en alto, comprometiéndose a “guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes”.
  • La toma de protesta seguirá un orden jerárquico: primero la Suprema Corte, luego Circuitos y finalmente Distrito, con cada bloque saliendo del recinto una vez concluido su turno

 Preparativos y coordinación

  • El Senado solicitará al INE el listado de los ganadores en un plazo máximo de dos días hábiles después de declararse oficial la elección, incluyendo información como género, cargo, materia y circuito, así como copias certificadas.
  • También se pedirá a la SCJN y al TEPJF información sobre constancias revocadas, que deberá llegar al menos dos días antes del 1 de septiembre (es decir, antes del 28 de agosto)

Este protocolo formaliza la incorporación de los 873 nuevos juzgadores federales electos directamente por la ciudadanía, incluyendo a los 9 ministros de la Suprema Corte, marcan‑do un hito histórico en transparencia y participación judicial

Compartir

Entradas recientes

Cancún revive su pulmón cultural: el Auditorio del Bienestar tendrá nueva vida

Después de años de abandono, el Auditorio del Bienestar en Cancún finalmente saldrá del olvido.…

4 horas hace

Ana Paty Peralta atiende oportunamente a cancunenses en “jornada de atención ciudadana”

CANCÚN.- “Atendemos como siempre a las y los cancunenses que se acercan con diferentes peticiones,…

5 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres instala Comités Vecinales en Zona Agrícola y el poblado de Francisco May

ISLA MUJERES.- La Presidenta Municipal, Atenea Gómez Ricalde, tomó protesta a las y los integrantes…

6 horas hace

Ayuda directa a las familias tulumnenses, con apoyos alimentarios

TULUM.- Siguiendo con el compromiso de atender el bienestar comunitario de las madres de familia…

6 horas hace

Nuevo León, con mayor reducción de delitos del país: Samuel García en aniversario de la GN

NUEVO LEON.- El Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda encabezó la ceremonia conmemorativa por…

6 horas hace

Gobierno de Cozumel retira más de 107 toneladas de llantas inservibles en ocho meses de administración

COZUMEL.- Más de 107 mil kilogramos de llantas inservibles han sido retiradas de la isla…

6 horas hace

Esta web usa cookies.