BAJA CALIFORNIA.-En Baja California Sur, seis elementos de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la policía municipal de Los Cabos fueron detenidos por la Fiscalía General del Estado (FGE) tras ser señalados por su probable participación en la desaparición forzada de dos jóvenes. La investigación apunta a que los oficiales detuvieron a las víctimas sin orden judicial y no cumplieron con el deber de presentarlos ante autoridades correspondientes.
El operativo para capturar a los involucrados se realizó el 29 de julio de 2025 en la colonia Lomas del Sol, en Cabo San Lucas. La Fiscalía confirmó que se contaba con suficientes pruebas para solicitar las órdenes de aprehensión, mismas que ya fueron cumplimentadas contra los seis agentes identificados.

Paralelamente en Ensenada, también en Baja California, otro operativo resultó en la detención de seis policías municipales acusados de desaparición forzada de jóvenes en el ejido El Porvenir. En ese caso, los uniformados ingresaron a una vivienda durante una fiesta y realizaron detenciones sin orden judicial. De cuatro jóvenes desaparecidos, seis permanecen vinculados a proceso penal y dos más están prófugos.
En ambos casos, la Fiscalía estatal ha reiterado que este tipo de conductas agravan la confianza ciudadana y socavan el mandato de la policía como garante de la seguridad. Además, se informó que en municipios como Tecate y Playas de Rosarito se están depurando fuerzas locales: más de 100 elementos fueron evaluados y retirados por no cumplir con los estándares de control y confianza.
Este doble caso revela un problema grave: servidores públicos que operan fuera del marco legal y utilizan la fuerza como mecanismo de detención ilegal. Las autoridades han advertido que estas acciones serán perseguidas con rigor, pues la desaparición forzada —especialmente cometida por agentes del Estado— es uno de los delitos más castigados por la ley.