CDMX

Seis alcaldías activan alerta amarilla por temperaturas

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó alerta amarilla en seis alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) por pronóstico de temperaturas bajas para la madrugada de este domingo.

Se trata de las demarcaciones: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, donde se prevén temperaturas de cuatro a seis grados Celsius entre las 02:00 y las 08:00 horas de este 1 de diciembre.

Por el descenso de temperatura, la dependencia enlistó una serie de recomendaciones a la población, entre las que se encuentran:

Utilizar crema para proteger e hidratar la piel contra el frío.
Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura.
Ingerir abundante agua.
Consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C.
Lavarse las manos con frecuencia o usar gel antibacterial.
En caso de presentar algún malestar, acudir al centro de salud más cercano. Y si se usa calentadores y/o chimeneas, mantener una ventilación adecuada.


Así será el clima para el domingo 1 de diciembre


El frente frío número 11 continuará afectando gran parte del país con lluvias y chubascos, ambiente muy fresco durante la noches y madrugadas, y viento de componente norte.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través del pronóstico extendido a 96 horas.

Para este día el frente frío se extenderá con características de estacionario sobre el golfo de México y el oriente del país, ocasionando lluvias y chubascos en el noreste, oriente y sureste del territorial nacional; además de la península de Yucatán.

También se prevé ocasione lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz y Oaxaca.

Mientras que la masa de aire polar asociada al frente modificará sus características térmicas, lo que permitirá un gradual ascenso de temperaturas diurnas en gran parte de México.

En contraste, durante las noches y madrugadas se mantendrá ambiente frío a muy frío en entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como viento de componente norte en la costa de Veracruz, istmo de y golfo de Tehuantepec.

Este frente frío forma parte de los 48 sistemas frontales pronosticados para la temporada 2024-2025.

De esos sistemas, tres se prevén en septiembre, cuatro en octubre, seis en noviembre, ocho en diciembre, ocho en enero, siete en febrero, seis en marzo, cuatro en abril y dos en mayo.

Durante la temporada, también se esperan seis tormentas invernales; de las cuales, se pronostica una en noviembre, otra en diciembre, dos en enero y tres en febrero.

Las entidades que podrían registrar los mayores descensos de temperatura son: Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Aguascalientes, Coahuila e Hidalgo.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Hallan cuerpo dentro de un bote de basura en la SM 61 de Cancún

CANCÚN.- El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado la mañana de este jueves…

16 minutos hace

Festival del Taco 2025 en Tlajomulco reúne a cinco mil personas en una celebración de sabor

TLAJOMULCO.- Con una asistencia que superó las expectativas, el Festival del Taco 2025 se consolidó…

16 minutos hace

Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF|VIDEO

CIUDAD DE MÉXICO.— Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Omar Reyes…

47 minutos hace

Nuevo León lanza División Ambiental para proteger aire, agua y vida silvestre

NUEVO LEON- Para garantizar el derecho de la ciudadanía a un medio ambiente sano, el Gobernador…

1 hora hace

Gobierno municipal fomenta los valores cívicos con izamiento de la bandera

COZUMEL..- Como parte del compromiso con la patria, el gobierno municipal que preside José Luis…

1 hora hace

Por no consumir, turismo frena ventas en Tequisquiapan

TEQUISQUIAPAN.- Aunque Tequisquiapan mantiene un flujo constante de visitantes, los artesanos del municipio aseguran que…

2 horas hace

Esta web usa cookies.