Salud

Se disparan precios de productos de Salud por quinta ola

La llegada del Covid-19 impactó no solo la salud de los ciudadanos, sino la de la economía, ya que se tuvo que cerrar la mayor parte de las actividades consideradas no esenciales, eso generó un cambio en el modelo de negocios, surgieron nuevas necesidades y los emprendedores que aprendieron rápido sacaron provecho de los cambios.

“Fueron dos años en los que el repunte de negocios relacionados con la salud se disparó, hablamos de farmacias, laboratorios de pruebas Covid-19, venta de gel antibacterial, cubrebocas, renta y venta de tanques de oxígeno, entre otros insumos, además de sanitizantes y empresas dedicadas a ello”, explicó Plácido de Lerma, presidente de la Asociación Regional de Comerciantes e Industriales Mexicanos.

Ahora muchas empresas están diversificando su oferta de servicios y productos desde que inició la pandemia lo hicieron y se han quedado con este servicio.

“Muchos socios tuvieron que ponerse a vender cubrebocas, gel y productos de limpieza para poder seguir operando”, señaló.

Además, de la llegada de nuevas franquicias de farmacias y laboratorios que se abrieron por la alta demanda.

NUEVOS NEGOCIOS
Incluso se abrieron tiendas especializadas en Covid-19 como la Covid Store que en Tampico ofrece todo lo relacionado como termómetros, productos de sanitización, tanques de oxígeno a precios competitivos y de más, comentó Plácido de Lerma.

Consideró el empresario que la venta de productos como el cubrebocas y gel antibacterial van bien, aunque estén disminuyendo los contagios.

AFECTÓ A MÁS DEL 85% DE LOS NEGOCIOS
De acuerdo con la Encuesta sobre el Impacto generado por el nuevo Coronavirus en las empresas del Inegi, en su tercera edición reporta que un millón 873 mil 564 empresas en México, es decir, el 85.5% indicó haber tenido algún efecto negativo a causa de la pandemia.

La disminución en los ingresos es el principal factor de afectación reportado por el 73.8% de las empresas, mientras que el 50.2% de las empresas resultó afectado por la baja en la demanda, seguido de la escasez de insumos o productos con el 29.2%, además, la encuesta estimó que el 16.6% de las empresas aplicó cierres temporales o paros técnicos.

Se registró una disminución del total de empresas que pidieron apoyo o algún tipo de ayuda económica, lo cual pasó de 5.9 a 3.8% en la primera edición, la proporción fue de 7.8%.

La encuesta arroja que las compañías consideraron que la política de apoyo que más se requiere para hacer frente a la pandemia fue la relacionada con los apoyos fiscales, con el 66.3%, mientras que la transferencia de efectivo es la segunda política de apoyo con mayor porcentaje al ubicarse con el 34.1%.

Compartir
Etiquetas: covid

Entradas recientes

Hallan un cuerpo humano en planta hidroeléctrica en Zapopan

ZAPOPAN.- El hallazgo de restos humanos en una planta hidroeléctrica de la Comisión Federal de…

18 minutos hace

Sheinbaum: ‘Ayer México ganó’ tras llamada con Trump, logra prórroga de 90 días sin aranceles|VIDEO

CDMX.-La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a reiterar  en su conferencia matutina de hoy 1 de…

36 minutos hace

Destruyen más de una tonelada y media de cocaína en Jalisco; golpe millonario al crimen organizado

JALISCO.- Autoridades de los tres niveles de gobierno incineraron más de una tonelada y media…

37 minutos hace

Detienen a 4 funcionarios en Puebla acusados de proteger al crimen organizado

PUEBLA.-En una operación llamada “Cofradía”, coordinada entre la Sedena, la Guardia Nacional, la SSPC Federal,…

2 horas hace

México en lo más alto! Osmar Olvera gana oro en Singapur y rompe hegemonía china|VIDEO

SINGAPUR.- El joven de 21 años, Osmar Olvera Ibarra, se consagró campeón mundial de trampolín…

2 horas hace

Chiapas reestructura más de 6 mil mdp de su deuda bancaria sin adquirir una  nueva

CHIAPAS.- El gobierno de Chiapas anunció que busca reestructurar su deuda pública heredada, que asciende…

3 horas hace

Esta web usa cookies.