• 10/07/2025
SCJN autoriza embargo de Afores para asegurar pensiones alimenticias a menores

SCJN autoriza embargo de Afores para asegurar pensiones alimenticias a menores

CIUDAD DE MÉXICO. – La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo excepcional que permite embargar fondos de las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) con el fin de cubrir la pensión alimenticia de menores de edad, solo cuando el titular esté desempleado y no cuente con otros recursos disponibles.

 ¿Cómo se aplicará este embargo?

  • Podrá retenerse una cantidad equivalente a lo que el trabajador podría retirar voluntariamente en caso de desempleo, es decir, el 10 % del saldo o hasta 65 días de su salario básico promedio de los últimos cinco años (lo que resulte menor).
  • El embargo procederá tras verificar que el deudor está desempleado, no posee otros bienes y no ha hecho aportaciones voluntarias a su Afore; en caso contrario, se embargarán primero estas últimas.

 Interés superior de la infancia

La SCJN priorizó el derecho de los menores a recibir alimentos por encima de la protección de los ahorros para el retiro. Aunque no se modificó el artículo 79 de la Ley del SAR, que establece la inembargabilidad, lo interpretó de forma que esta restricción puede ceder en casos excepcionales .

Contexto y antecedentes

  • El caso ingresó a la Corte tras la negativa de un juez local a permitir este embargo, argumentando que la ley lo impedía.
  • El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, ponente de la resolución, subrayó que el artículo 123 de la Constitución no establece que estas subcuentas sean inembargables, por lo que el interés de los menores debe primar.

 Impacto y relevancia

  • El fallo representa un precedente jurídico en justicia familiar al facultar a los jueces a ordenar embargos de Afores de forma controlada, con el propósito de garantizar los alimentos de niñas, niños y adolescentes 
  • La medida solo aplica bajo condiciones estrictas: desempleo del deudor, ausencia de patrimonio y de aportaciones voluntarias, y puede usarse únicamente para garantizar la manutención infantil 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *