ESTADOS UNIDOS.- El gobierno de Estados Unidos anunció este sábado 19 de julio una serie de sanciones contra México por el supuesto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015; acusa prácticas anticompetitivas que han afectado severamente a las aerolíneas estadounidenses.
El titular del Departamento de Transporte, Sean P. Duffy, explicó que las sanciones forman parte de una política de “América Primero” impulsada por el presidente Donald Trump y tienen como objetivo frenar el “abuso de México al mercado aéreo bilateral”.
“Joe Biden y Pete Buttigieg permitieron deliberadamente que México violara nuestro acuerdo bilateral de aviación”, declaró Duffy.
¿Por qué acusa a México de violar el acuerdo binacional de aviación?
El Departamento de Transporte destacó la reubicación forzada de aerolíneas de carga estadounidenses fuera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“México ha estado incumpliendo el acuerdo bilateral desde 2022, cuando rescindió abruptamente slots (franjas horarias de despegue y aterrizaje) y luego obligó a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones”, indicó.
Señaló que el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum argumentó que la medida era para permitir la construcción destinada a aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, “una obra que tres años después aún no se ha materializado”.
“Al restringir los slots y obligar a trasladar las operaciones de carga fuera del AICM, México ha incumplido su promesa, ha alterado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses con millones en costos adicionales”, aseveró.
Duffy acusó que “México ha roto sus compromisos, ha distorsionado el mercado y ha perjudicado a nuestras empresas. Eso termina hoy. Que estas acciones sirvan como advertencia a cualquier país que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos”.
Agregó que incluso está vigilando a aerolíneas de Europa.
¿Qué sanciones podría imponer a México por acuerdo de aviación?
En el comunicado, el gobierno de Estados Unidos detalla las tres acciones incluidas en “América Primero” para sancionar a nuestro país:
Además, el Departamento de Transporte advirtió que se reserva el derecho de rechazar futuras solicitudes de vuelo desde México si no se toman acciones correctivas inmediatas.
De aprobarse la revocación de la inmunidad antimonopolio, Delta y Aeroméxico podrían mantener su asociación únicamente a través de actividades como códigos compartidos o programas de viajero frecuente, pero ya no podrán coordinar precios ni rutas como lo hacían bajo el acuerdo actual.
Las sanciones marcan una escalada en las tensiones comerciales entre ambas naciones, y podrían afectar el flujo aéreo entre Estados Unidos y México, uno de los corredores internacionales más activos del mundo. Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial.
TULUM.- Durante la conferencia de prensa semanal, autoridades municipales destacaron los resultados positivos derivados del…
COZUMEL.- La actual administración, encabezada por José Luis Chacón Méndez, a través de la subdirección…
• La presidenta municipal Estefanía Mercado asegura que no se promoverán desalojos, pero tampoco se…
YUCATÁN.- El Encuentro de Arte Textil Mexicano Original celebra por primera vez su edición en…
CANCÚN.- El Caribe mexicano pone la mira en el evento deportivo más grande del planeta.…
ESTADOS UNIDOS.- Durante años, hablar con uno mismo en voz alta ha sido motivo de…
Esta web usa cookies.