Turismo

Saltillo, destino preferido para el turismo religioso

SALTILLO.- Viajar es explorar, descubrir, sentir y conocer el legado de las ciudades y sus culturas. En Saltillo, el turismo religioso ha tenido un impulso en los últimos tiempos.

El culto y la esperanza de la fe de cualquier religión ha dado lugar a diversas maravillas arquitectónicas que se han convertido en lugares de visita obligada para aquellos devotos y amantes de la cultura religiosa en Saltillo, ciudad que se ha convertido en un destino turístico-religioso del noreste de México.

Así lo ha considerado la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) local, misma que considera que el turismo religioso es la modalidad de viaje motivada por la fe, la espiritualidad, la devoción o el interés por conocer el patrimonio de arte sacro que se conserva en templos e iglesias.

De hecho, algunos de estos sitios se han convertido en puntos de peregrinación obligados para los devotos: entre ellos destaca la Catedral de Saltillo, la iglesia de San Juan Nepomuceno, la parroquia de San Esteban, el templo de San Francisco de Asís o la parroquia del Santo Cristo del Ojo de Agua, mismos que cuentan la historia antigua de nuestra ciudad.

Pero también hay que decir que las iglesias que pertenecen a organizaciones cristianas mueven el turismo de manera similar en distintas temporadas.

“En esta temporada de Semana Santa hemos observado que la gente de Saltillo sale hacia las playas, a hacer turismo carretero, pero esto se compensa con el turismo religioso que llega aquí a la ciudad; vemos que la ocupación hotelera se mantiene por el segmento religioso:

“Tenemos iglesias que han sido pioneras a nivel nacional que generan convenciones y congresos como Comunidad Cristiana que nació aquí en Saltillo y año con año realiza actividades incluso internacionales de jóvenes, pastores, en julio realizan una convención de hombres y en octubre de mujeres. Cristo Vive también ha crecido mucho su infraestructura y por tanto también realiza eventos que de alguna forma generan derrama económica fuera de temporada alta”, mencionó en entrevista para VANGUARDIA.

En ese sentido, reconoció que el turismo religioso es un segmento que ha ido creciendo en comparación con otras plazas como la del turismo de negocios.

“Yo creo que también se suma la ventaja de la movilidad, que es más rápido trasladarse desde Saltillo hacia otros lugares donde también se hace turismo religioso como Viesca, Parras de la Fuente y entre otros municipios y estados del noreste de México”, concluyó.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Gobierno de Isla Mujeres impulsa el programa “Yo Amo Isla Mujeres” para fomentar entre la juventud el cuidado de los espacios naturales

ISLA MUJERES.- Con el firme propósito de fortalecer en las y los jóvenes, el fomento…

2 horas hace

Suman esfuerzos, Mara Lezama y titular de PROFEPA, Mariana Boy Tamborrell, a favor del medio ambiente en Quintana Roo

CANCÚN.- Para fortalecer las acciones que este gobierno humanista con corazón feminista lleva a cabo…

2 horas hace

Diego Castañón refrenda compromiso con empresarios en toma de compromiso de COPARMEX Riviera Maya

TULUM.- El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, participó en la toma de compromiso…

2 horas hace

Avanza la actualización del PDU de Playa del Carmen con la participación ciudadana

PLAYA DEL CARMEN.- Con el objetivo de avanzar en la actualización del Programa de Desarrollo…

2 horas hace

Listos 2,550 triatletas para participar en el Ironman 70.3 Cozumel

COZUMEL.- Cozumel es la joya de la corona en las competencias de triatlón en México,…

2 horas hace

Más de 40 mil personas reciben a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en Chiapas

CHIAPAS.- La Presidenta de México destacó que Chiapas se va a convertir en un punto…

3 horas hace

Esta web usa cookies.