Nacional

Retrocede medida contra la transmisión de La Hora Nacional

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Gobernación informó ayer que dialogó con la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) para que los alcances de las quejas en periodo electoral no evitaran la transmisión de ‘La Hora Nacional’ en más de mil 700 estaciones de radio del país.

Sin ofrecer detalles de los acuerdos alcanzados, la dependencia federal obtuvo una respuesta favorable por parte de los concesionarios, ya que este programa producido por la Dirección de Radio y Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación (RTC) desde hace 87 años y que se transmite a las 22 horas en todas las estaciones de radio, se mantuvo al aire en la mayoría de las emisoras, por lo que se contó con la voluntad de no interrumpirlo.

La difusión en cadena nacional de este programa hecho por el gobierno federal es parte de un acuerdo “voluntario” de los concesionarios, por lo que no existe una normativa que los obligue, ya que no son tiempos oficiales del Estado, pero la SG confió en que se mantuviera este espacio que a decir de la dependencia “nos une como país y sociedad”.

Un documento interno de la CIRT que circuló en mensajes de WhatsApp señaló que pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) “que defina lo más pronto posible si la transmisión por la radio pone en algún tipo de riesgo jurídico a los concesionarios”.

Esto, luego de que el sábado pasado recomendó a sus afiliados suspender desde ayer la transmisión de ‘La Hora Nacional’, porque el PAN presentó una denuncia contra los concesionarios, la RTC, Claudia Sheinbaum y Morena por propaganda en el programa a favor del gobierno federal y de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Sin embargo, ayer la CIRT subrayó que su objetivo es “privilegiar la libertad de expresión y la equidad en las coberturas”, por lo que hizo un llamado al órgano electoral para que les otorgue certeza y dejó a cada concesionario la decisión de tomar las medidas que en su ámbito jurídico les conviniera.

Por su parte, la SG emitió a mediodía de ayer un comunicado en el que pidió a los concesionarios continuar con la transmisión, pues “’La Hora Nacional’ ha sido desde 1937 un espacio radiofónico informativo que fortalece la identidad nacional a través de la difusión de nuestra cultura. Es un espacio plural que promueve la tolerancia, el respeto, la inclusión y el reconocimiento a las diferencias en todas sus expresiones sin ningún tipo de sesgo político”.

La emisión de ‘La Hora Nacional’ se efectuó anoche con normalidad en Tamaulipas, Chihuahua, Quintana Roo, Sonora, San Luis Potosí, Chiapas, Guerrero, Tabasco, Puebla, Hidalgo, Nayarit, Aguascalientes, Colima, Nuevo León, Querétaro, Morelos, Durango, Tlaxcala, Yucatán, Jalisco, Veracruz, Coahuila, Guanajuato, Sinaloa, Michoacán, Campeche, y estado de México, excepto en Zacatecas, y en Oaxaca, donde no se transmite por la veda electoral.

En la Ciudad de México sólo se suspendió en tres estaciones, una de noticias y dos de música.

En Baja California se escuchó sólo en algunas estaciones, y en Baja California Sur se emitió en la mayoría de estaciones privadas, pero en la radio estatal no.

El documento interno de la CIRT dejó en claro que el contenido de ese programa es responsabilidad del gobierno federal y que estarán atentos a lo que determine el INE, pues la queja presentada por dos legisladores panistas es contra los concesionarios en primer lugar, y después contra la RTC y Morena.

La queja aclara que “los concesionarios probablemente actuaron de buena fe, pero la autoridad que produjo los contenidos de La Hora Nacional, la Secretaría de Gobernación, sabía que a través de terceros se cometerían infracciones serias a la normatividad electoral y las indujo a ello, al no informales de esos contenidos político-electorales” que se transmitieron los días 3 y 10 de diciembre de 2023, y 14 de enero de este año.

Por ello, señala la denuncia, los concesionarios incurrieron en la violación a los principios de imparcialidad, neutralidad y en la compraventa o adquisición de tiempos en radio con fines político-electorales.

El documento entregado al INE detalla que contrario a los objetivos, los “conductores actuaron dolosamente simulando presentar una nota informativa u opiniones periodísticas, cuando en realidad su propósito fue indultar o condonar ante la opinión pública la imagen de Sheinbaum”.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Vigilan Chetumal con 15 nuevas zonas conectadas al C2

Autoridades de seguridad en Othón P. Blanco fortalecen la vigilancia en Chetumal con 15 nuevos…

8 minutos hace

Asegura FGR más de 71 kilos de marihuana en empresa de paquetería de Jalisco

JALISCO.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de…

30 minutos hace

Lanza Instituto Jalisciense de Cancerología campaña gratuita para detectar cáncer en cabeza y cuello

JALISCO.- Con el objetivo de fomentar la prevención y promover diagnósticos oportunos, el Instituto Jalisciense…

1 hora hace

Fofo Márquez denuncia tortura, abuso sexual y planea podcast desde prisión |AUDIO

Márquez —influencer sentenciado a más de 17 años por tentativa de feminicidio— denunció presuntos maltratos…

2 horas hace

Chiapas será sede del circuito Panamericano De Menores 2025

Impulsando El Turismo Deportivo Internacional CHIAPAS.- En representación de la secretaria de Turismo del Gobierno…

2 horas hace

Raúl Jiménez conmueve en la Copa Oro 2025 con homenaje a Diogo Jota

CIUDAD DE MÉXICO.- El jugador Raúl Jiménez conmovió a los espectadores al inicio del partido…

2 horas hace