Salud

Reportan 230 personas enfermas con dengue en Guanajuato

La entidad ha presentado brotes de dengue en los años 2007, 2017 y 2023

GUANAJUATO.- En el estado de Guanajuato se han registrado 230 personas enfermas con dengue, siendo el municipio de Silao el que encabeza el mayor número de casos, informó la secretaria de Salud, Libia Arce Padilla.

El municipio de Silao tiene 148 casos; San Miguel de Allende, ocho; Romita, 10; y y Celaya, 24 pacientes.

Es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos. La infección puede ser asintomática, o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.

“El resto de los casos se encuentran distribuidos en una mejor proporción en otros municipios con menor incidencia”, precisó la funcionaria.

El 90 por ciento de los enfermos reciben una atención médica ambulatoria, dijo.

Mosquito

La entidad ha presentado brotes de dengue en los años 2007, 2017 y 2023, con la circulación de varios serotipos, señaló.

“Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por nariz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo”, explicó Arce Padilla.

Para prevenir contagios es necesario eliminar posibles puntos de criaderos en los hogares, la colocación de mosquiteros, el uso de repelentes y usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, recomendó.

El dengue es una enfermedad causada por un virus.

Y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad.

El dengue no se transmite de una persona a otra y actualmente no hay vacuna para combatirlo. Es común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua.

Existen 3 manifestaciones diferentes de la enfermedad, que son:

Fiebre de dengue
Fiebre hemorrágica
Shock hemorrágico

Síntomas

Los síntomas del dengue, conocido comúnmente como “trancazo” o “fiebre quebrantahuesos”, aparecen después de un periodo de 4 a 7 días. Se presentan como:

Fiebre
Dolor de huesos, de cabeza intenso (en la frente), de ojos (que se incrementa al moverlos)
Erupción en la piel (parecida al sarampión)
Náuseas
Vómito
Insomnio
Prurito (comezón)
Falta de apetito
Dolor abdominal

En casos graves:

Hemorragia
Convulsiones a causa de la fiebre
Deshidratación severa

 

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Madre da a luz con apoyo de Fuerza Civil en campo policial

NUEVO LEÓN.- Policías de Fuerza Civil fueron testigos de un momento lleno de esperanza y alegría,…

4 horas hace

Tulum con 15 accesos a playas más, gracias al trabajo unido con la iniciativa privada

15 Hoteles y Beach Clubs se permitirán que población y turistas puedan ingresar a las…

4 horas hace

Se presenta oficialmente la “Noche Rosa: De vuelta a los 80’s” a favor de la prevención del cáncer

COZUMEL.- En el marco del Mes Rosa, se presentó en rueda de prensa el evento…

4 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres celebra exitosa final del concurso “Cántale a México con el Corazón”

ISLA MUJERES. - En una noche llena de talento, entusiasmo y orgullo local, la Presidenta…

4 horas hace

Anuncia gobierno de Estefanía Mercado el Primer Congreso Nacional de Bomberos

PLAYA DEL CARMEN.- Playa del Carmen será sede del Primer Congreso Nacional de Bomberos del…

4 horas hace

Presente Quintana Roo en foro nacional por el Día Internacional del Acceso Universal a la Información

-El encuentro convocado por Transparencia para el Pueblo reafirma el compromiso con el derecho a…

4 horas hace

Esta web usa cookies.