Jalisco, México.- La Coordinación General Estratégica de Seguridad del Gobierno de Jalisco presentó nuevos ejes de trabajo para fortalecer la estrategia Pulso de Vida, enfocada en la atención a víctimas de violencia de género y en la capacitación de primeros respondientes.
Entre las acciones destacan:
- La implementación de asistentes virtuales para víctimas y policías, con más de 100 ordenamientos legales disponibles.
- Talleres de capacitación sobre flagrancia y uso legítimo de la fuerza en la atención de casos de violencia contra la mujer.
- La creación de la Red de Mujeres por la Paz, integrada por líderes comunitarias capacitadas para identificar riesgos y prevenir la violencia.
- La puesta en marcha de los Laboratorios de Seguridad Ciudadana (SEGULABS), que permitirán diseñar estrategias adaptadas a las necesidades específicas de colonias y municipios.
El asistente virtual para víctimas funcionará como una “compañera digital”, brindando información y apoyo a mujeres que enfrenten o hayan enfrentado situaciones de violencia. Entre las normativas incluidas se encuentran la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, la Ley General de Víctimas y la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco.
De forma paralela, el asistente virtual para policías está entrenado con normatividad internacional, nacional y estatal, como la Constitución Mexicana, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV).
En la reunión participaron Fabiola Loya Hernández, secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH); Roberto Alarcón Estrada, coordinador general estratégico de Seguridad; y autoridades estatales en materia de análisis, gestión y acceso a la justicia.
Con estas acciones, Jalisco busca reforzar el tejido social, apostar por la cultura de paz y garantizar una atención más rápida, efectiva y humana a víctimas de violencia de género.