CIUDAD DE MÉXICO. – En un acto de gran relevancia cultural, el gobierno de México ha recibido de manos del FBI una página original firmada por el conquistador español Hernán Cortés, fechada el 20 de febrero de 1527. Este manuscrito, que había sido sustraído del Archivo General de la Nación entre 1985 y 1993, regresa al país después de más de tres décadas de extravío. La recuperación fue posible gracias a la colaboración entre autoridades mexicanas y estadounidenses, incluyendo el FBI, el Departamento de Policía de Nueva York y el Departamento de Justicia de EE. UU.
Un vistazo al pasado
El documento recuperado es una carta firmada por Cortés en 1527, en la que se detallan pagos en “pesos de oro” para financiar una expedición en busca de tierras para cultivar especias. Este hallazgo ofrece una ventana única al pensamiento y a la gestión del conquistador, revelando aspectos logísticos de las campañas que siguieron a la caída de la capital mexica en 1521. .
La importancia de la repatriación
La devolución de este manuscrito no solo representa la recuperación de un objeto histórico, sino también un triunfo en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. Desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno mexicano ha intensificado los esfuerzos para recuperar su patrimonio arqueológico robado, logrando repatriar más de 14 mil piezas culturales en casi una década. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Embajada de Estados Unidos en México han liderado este proceso, apoyados por agencias como el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense.
Preservación y estudio
El manuscrito será resguardado por el INAH , donde será sometido a procesos de conservación y restauración para garantizar su preservación para futuras generaciones. Además, se espera que este documento proporcione nuevos insights sobre la historia de la Conquista y el periodo colonial en México, enriqueciendo el entendimiento de los procesos históricos que dieron forma a la nación.
Este hecho subraya la importancia de la cooperación internacional en la protección y preservación del patrimonio cultural, reafirmando el compromiso de México en la defensa de su historia y identidad.
CANCÚN.- Durante el programa La Voz del Pueblo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa reiteró que,…
San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.— Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San…
COZUMEL.- El Sistema DIF Cozumel, que preside Diana Sosa Blanco, con el respaldo del Gobierno…
CANCÚN.- Con la participación de autoridades municipales, estatales y representantes de diversas dependencias, se llevó…
PLAYA DEL CARMEN.— La Fundación para la Educación Ambiental (FEE) entregó a la presidenta municipal…
ISLA MUJERES.- El Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, a través de…
Esta web usa cookies.