Nacional

Reaparece el sarampión en Aguascalientes tras más de 30 años; autoridades activan protocolos

AGUASCALIENTES.-El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) confirmó los primeros casos de sarampión en la entidad después de más de tres décadas sin registros positivos. Ante esta situación, las autoridades de salud han llamado a la población a reforzar la vacunación, fijar vigilancia epidemiológica y fortalecer las medidas de contención.

 Casos detectados y estado de salud

  • La confirmación oficial indica que los casos corresponden a una mujer adulta y su hija, quienes presentaron síntomas compatibles con sarampión.
  • Su estado de salud es estable, según el informe del ISSEA.
  • Ante la confirmación, la autoridad estatal activó un cerco epidemiológico para identificar posibles contactos y evitar nuevas cadenas de contagio.

 Antecedentes y vigilancia previa

  • Meses antes, se reportó un caso sospechoso en el estado, lo que ya había encendido las alertas sanitarias entre las autoridades locales. En agosto de 2025, un menor de un año y dos meses fue clasificado como caso sospechoso y se tomaron muestras para investigación.
  • Esa sospecha motivó la implementación de un “peinado” de vacunación en la colonia de residencia del menor, y se reforzó el monitoreo en zonas de riesgo.
  • En ese momento, el secretario de Salud estatal adelantó que el estado tenía disponibles 16 mil dosis de vacuna contra el sarampión para responder al posible brote. Riesgos e implicaciones
  • El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, transmitida por gotitas respiratorias y cuya capacidad de propagación puede extenderse incluso dos horas después de que un enfermo ha permanecido en un espacio cerrado.
  • La reaparición del virus en un estado que llevaba décadas sin casos pone de relieve vulnerabilidades en la cobertura de vacunación, migraciones o importaciones del virus desde otras entidades, y posibles fallas en la vigilancia epidemiológica.
  • El objetivo inmediato es impedir que la enfermedad vuelva a circular de forma sostenida dentro del estado y su extensión a otras regiones vecinas.

Respuesta de salud y recomendaciones ciudadanas

  • ISSEA ha hecho un llamado a la población para acudir a centros de salud y recibir la vacuna contra el sarampión, especialmente quienes no tienen esquema completo.
  • Se han activado medidas de vigilancia activa en las comunidades cercanas y se insta a reportar síntomas como fiebre, tos, ojos rojos, erupción cutánea rápidamente a los servicios médicos.
  • Las autoridades también revisarán los esquemas de vacunación en guarderías, escuelas y zonas con alta densidad poblacional, para asegurar cobertura adecuada.
  • Se reitera que la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir la enfermedad y sus complicaciones.
Compartir

Entradas recientes

Semana Yucatán en México recibe más de 15 mil visitantes en su primer fin de semana

YUCATÁN.- La Semana Yucatán en México 2025 vivió un exitoso primer fin de semana en…

2 horas hace

Israel y Hamás acuerdan primera fase del plan de paz de Trump para Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y Hamás han firmado el…

2 horas hace

Egipto le ganó a Yibuti y se clasificó al próximo Mundial

CIUDAD DE MÉXICO.- Egipto le ganó a Yibuti 3-0 por la novena fecha del Grupo…

2 horas hace

Gobierno Municipal fomenta la cultura del bienestar animal a través de programa de pláticas informativas

ISLA MUJERES.- El Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, promueve la tenencia…

4 horas hace

Crecen 8% exportaciones de vehículos ligeros en Nuevo León, en 2025

NUEVO LEÓN.- En exportación de vehículos ligeros, Nuevo León es referente nacional al registrar un crecimiento…

4 horas hace

Playa del Carmen conmemora el 51 aniversario de la creación del Estado de Quintana Roo

PLAYA DEL CARMEN.– Con un acto cívico realizado en la Plaza 28 de Julio, el…

4 horas hace

Esta web usa cookies.