-Se muestra el compromiso entre México, la Unión Europea y Quintana Roo por impulsar una agenda común de sostenibilidad, innovación y desarrollo compartido
PUERTO MORELOS.- Con el objetiuvo de consolidar un modelo de sostenibilidad para el manejo del sargazo en Quintana Roo y en el marco de las acciones de cooperación internacional en materia ambiental, el secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rébora; el Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André; el Comisario Europeo para Asociaciones Internacionales, Josef Síkela; el Subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la SEMARNAT, José Luis Samaniego Leyva; y la SEMAR realizaron un recorrido en el buque sargacero Natans y el Centro de Monitoreo del Sargazo.
Con estas acciones, enmarcadas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se fortalece la cooperación bilateral entre la Unión Europea y México, con el objetivo de impulsar una agenda común de sostenibilidad, innovación y desarrollo compartido.
Durante el recorrido, la Secretaría de Marina (SEMAR) presentó los avances en las operaciones de la flota sargacera, donde Óscar Rébora resaltó que Quintana Roo es el primer estado de América Latina con un Centro de Monitoreo Satelital de Sargazo, herramienta clave en la lucha contra este fenómeno.
“Contamos con un barco oceánico con capacidad de 250 toneladas, 11 buques sargaceros con capacidad de 20 toneladas cada uno, 22 embarcaciones menores, 9,500 metros lineales de barreras antisargazo instaladas y 7,500 metros adicionales previstos para 2026. Hemos recolectado más de 180,000 toneladas de sargazo en lo que va de la administración y más de 87,000 toneladas retiradas entre enero y octubre de 2025”, detalló el secretario.
Durante la visita al Centro de Monitoreo del Sargazo, el coordinador del Centro, Esteban Amaro, explicó cómo vigilan el sargazo en el mar, considerando la temperatura del mar, la simulación de las corrientes, los vientos dominantes y todos los componentes oceanográficos y atmosféricos para predecir el camino de la macroalga.
El Centro cuenta con los servicios del satélite Sentinel 2, de la Agencia Espacial Europea, que son los únicos que pueden observar el sargazo. Esteban Amaro añadió que esto permite saber cuándo el alga está pasando de largo y cuánto va a arribar a nuestras costas.
En este marco, se abren oportunidades estratégicas de cooperación UE–México para el escalamiento industrial de la valorización térmica y el biogás, y la transferencia tecnológica en biomateriales, carbono azul e innovación circular, respaldadas por financiamiento climático internacional alineado con la Agenda 2030.
TULUM.- En la conferencia de prensa semanal, el presidente municipal de Tulum destacó el trabajo…
ISLA MUJERES.- La Presidenta Municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, supervisó la obra de…
COZUMEL.- Como parte del programa permanente de mantenimiento urbano promovido por el presidente municipal José…
PLAYA DEL CARMEN. – El gobierno municipal, encabezado por la presidenta Estefanía Mercado, a través…
CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, participó en la inauguración del XXXVIII Congreso Anual…
-La gobernadora Mara Lezama refrendó su compromiso con la justicia social, la igualdad de género…
Esta web usa cookies.