Ciencia y Tecnología

Reacondicionarán más de 40 mil iPhones en 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- MacStore en México y Reuse, la startup especializada en comercialización de tecnología reacondicionada, encabezada por Tomás Ulloa, firmaron una alianza para reacondicionar iPhones como parte de los programas Trade-in (intercambio) de iPhones, el Life de Banamex y el Get by de BBVA.

Con este acuerdo, Reuse espera recibir más de 40 mil iPhones usados para lo que resta del año. El programa Trade-in en MacStore está activo en las 72 tiendas que hay en el país y ofrece la posibilidad de cambiar un iPhone usado cuyo saldo se transfiere para la compra de uno nuevo. El equipo entregado se reacondiciona por profesionales certificados de Reuse y se pone a la venta en su sitio www.reuse.mx, en donde los clientes cuentan con una garantía de dos años y otros beneficios por parte del sitio de comercio electrónico.

En 2024, Reuse reacondicionó más de 70 mil dispositivos de diversas marcas, mediante sus programas de Trade-in.

“Esto permitirá dar una segunda vida a los dispositivos y sobre todo que los usuarios puedan disfrutar de la experiencia de productos Apple a un mejor precio y en excelentes condiciones gracias a la comercialización de Reuse”, comentó Carlos Hernandez, director de Marketing de MacStore.

Orbia NETAFIM, la división de riego por goteo y agricultura digital sostenible de Orbia, conglomerado mexicano con presencia en más de 50 países, dirigido a nivel mundial por Sameer Bharadwaj, arrojó buenos resultados a casi tres años de su implementación en México.

El programa REGEN de Orbia Netafim –que ha sido implementado en diversas regiones, incluyendo Estados Unidos, Israel, Australia, Perú, Chile, España, además de México–, es una iniciativa que recicla líneas de goteo agropecuario.

Para la implementación de dicha iniciativa en México, Orbia Netafim instaló hace casi tres años una planta de reciclaje de líneas de goteo en Sinaloa, que reintegró más de 3 mil 300 toneladas de cintas usadas en materia prima para nuevas líneas de goteo.

El programa de recolección se implementó en más de un tercio del país, facilitando a los agricultores devolver sus productos usados para ser reciclados. A la fecha se han producido más de 150 mil kilómetros de líneas de goteo de materiales reciclados en México, generando un ahorro de hasta 70 millones litros de agua, además de la reducción de 4.5 millones de kilogramos de emisiones de CO2, así como la disminución del consumo energético en el proceso productivo.

Rotoplas certifica sustentabilidad

Bajo la visión estratégica de José Luis Mantecón, vicepresidente de Sustentabilidad, Rotoplas logró que sus metas de reducción de emisiones fueran validadas por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), alineándose así al Acuerdo de París, al reportar una disminución del 11 por ciento en sus emisiones de CO₂e, respaldada por el uso de energías renovables en cuatro plantas y el cambio de gas LP a gas natural en su operación. A la par, adoptó medidas de economía circular, como el uso de resina reciclada y productos con menor huella ambiental. En el plano social, impulsó programas de acceso al agua en comunidades afectadas por sequía.

Hoy, LarrainVial, firma chilena de inversiones, que en México dirige Carlo Lombardo, llevará a cabo su Seminario de Excelencia “Perspectivas y oportunidades en un entorno de incertidumbre y transformación”, donde contarán con la presencia de Maricarmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito de la Secretaría de Hacienda, así como del Carlos Elizondo, doctor en Ciencia Política de la Universidad de Oxford y académico del Tec de Monterrey.

Durante este seminario se analizarán los desafíos geopolíticos y comerciales, cómo estos impactan los mercados financieros y cómo adaptarse a estas nuevas circunstancias.

LarrainVial inició operaciones en México en 2020, tras más de 90 años de trayectoria en Chile. Actualmente, la firma cuenta con más de 900 colaboradores en Chile, Colombia, Perú, México y Estados Unidos, y presta servicios a más de 50 mil clientes en 35 países.

Reconocen liderazgo binacional

En el US–Mexico Forum 2025 en San Diego, Tania Ortiz Mena, presidenta de Sempra Infraestructura, fue distinguida con el Jeffrey Davidow Good Neighbor Award, que otorga el Centro de Estudios México–EU de la Universidad de California–San Diego a líderes que fortalecen la cooperación y el entendimiento bilateral. Ortiz Mena impulsa una visión de integración entre ambos países desarrollando infraestructura que permite el comercio bilateral de gas natural y de energía limpia.

Compartir
Etiquetas: iphoneTECNOLOGÍA

Entradas recientes

Atentan contra Charlie Kirk, activista político de Estados Unidos

Noticias Internacionales.- Este miércoles a pleno mediodía en el estado de Utah en estados unidos…

7 horas hace

Protección Civil y Medio Ambiente contienen incendio y previenen derrame en río Pesquería

NUEVO LEÓN.- La División Ambiental, en coordinación con Protección Civil del Estado y la Secretaría de…

8 horas hace

Localiza y resguarda Policía Vial a menor extraviado en Álamo Industrial

Guadalajara, Jalisco.- Oficiales de la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Jalisco localizaron y…

8 horas hace

Charlie Kirk, activista conservador y aliado de Trump, fallece tras ser tiroteado en un evento universitario|VIDEO

Charlie Kirk, activista conservador de 31 años y fundador de Turning Point USA, murió este…

9 horas hace

Más de 657 personas han sido capacitadas en Lengua de Señas Mexicana desde 2022.

NUEVO LEÓN.- En Nuevo León, 174 mil 286 personas viven con pérdida auditiva, por lo que…

9 horas hace

Fuerte explosión de pipa en CDMX deja decenas de heridos

Una fuerte explosión de una pipa de gas sacudió la tarde de hoy la Calzada…

9 horas hace

Esta web usa cookies.