Turismo

Reabren al turismo dos zonas de islas Galápagos

ESTADOS UNIDOS.- La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) informó este lunes de la reapertura de dos zonas restringidas a turismo terrestre la semana pasada, en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, por sospechas de gripe aviar, que han quedado descartadas tras los análisis correspondientes

En un comunicado, la DPNG recordó que el pasado 11 de marzo, se generó una alerta sobre la presencia de varias aves muertas en algunos sitios de visita del oeste del archipiélago, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

Por ello, se dispuso el cierre preventivo de las actividades turísticas terrestres en Punta Espinoza (isla Fernandina) y Bahía Urbina (isla Isabela).

En ambos lugares acostumbran a llegar embarcaciones turísticas y se realizan desembarcos y actividades acuáticas como kayak y esnórquel.

“Tras el análisis a las muestras tomadas por el equipo técnico en la zona, los resultados indican negativo para influenza aviar H5N1, motivo por el cual, se levantó la medida”, subrayó en el escrito.

Para Arturo Izurieta, director del Parque Nacional Galápagos, esta es una noticia alentadora. “En el oeste del archipiélago tenemos las únicas colonias de pingüinos de Galápagos y cormoranes no voladores, las que se mantienen saludables, de acuerdo al reporte de los científicos y técnicos que realizaron el monitoreo”, dijo.

La DPNG, en conjunto con la Agencia de Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos, la Fundación Charles Darwin y con el apoyo de otras organizaciones, han dirigido esfuerzos hacia zonas prioritarias, con el objetivo de observar la evolución del virus y su impacto en las poblaciones de aves endémicas y nativas del archipiélago.

Durante esta semana, se esperan los últimos resultados de las muestras tomadas en Isla Lobos y Punta Pitt, en San Cristóbal, para evaluar la reapertura de las actividades turísticas en dichos sitios.

Mientras tanto, en las islas Genovesa y Española, continúan los monitoreos y las actividades en tierra siguen restringidas.

La Autoridad Ambiental mantiene protocolos para garantizar la seguridad de visitantes y vida silvestre, y brinda las facilidades para que las embarcaciones de turismo autorizadas accedan a sitios alternativos durante el cierre de estos sitios.

La presencia del virus H5N1 en las Islas Galápagos se dio desde el 19 de septiembre de 2023, cuando se detectó el primero caso positivo.

Desde entonces, las autoridades ambientales de Ecuador han hecho observaciones y tomas de muestras en aves vivas y muertas en al menos 29 sitios del archipiélago.

Entre los sitios focos de la enfermedad hasta finales del año pasado estaban la isla Genovesa y en Punta Pitt, de la isla San Cristóbal, las más oriental del archipiélago. En esas dos colonias los piqueros de patas rojas fueron la especie más afectada, según el Parque Nacional.

La confirmación de la presencia del virus en ese sensible enclave natural hizo extremar las medidas después de las graves afectaciones que hubo el año pasado en fauna silvestre costera de Chile y Perú, con miles de ejemplares muertos a causa de gripe aviar.

Consideradas un laboratorio natural que llevó al científico británico Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies, las Galápagos están formadas por trece islas, y en 1978 fueron declaradas patrimonio natural de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En 2022, la gripe aviar causó graves afectaciones a granjas avícolas del Ecuador continental, con varios focos principalmente en la zona andina que dejaron al menos 1,2 millones de aves muertas o sacrificadas, además de un contagio en una niña, uno de los pocos casos en humanos registrados en la región.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Localizan a mujer de 81 años extraviada en Lomas de Polanco y la reúnen con su familia

Guadalajara, Jalisco.- En Guadalajara, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Comisaría de…

9 horas hace

Fallece hombre tras atropellamiento en la Colonia El Batán

Guadalajara, Jalisco.- Un hombre perdió la vida luego de ser atropellado por una motocicleta en…

9 horas hace

CAEN DOS PRESUNTOS RECLUTADORES; ESTATALES RESCATAN A MENOR DE EDAD EN CENTRAL NUEVA

Guadalajara, Jalisco.- Con falsas promesas de trabajo habrían engañado al menor para trasladarlo a Aguascalientes…

9 horas hace

Trasladan vía aérea a regiomontana que sufrió accidente en Cancún

NUEVO LEÓN.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud realiza traslado a Monterrey de paciente que…

10 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres impulsa el programa “Yo Amo Isla Mujeres” para fomentar entre la juventud el cuidado de los espacios naturales

ISLA MUJERES.- Con el firme propósito de fortalecer en las y los jóvenes, el fomento…

15 horas hace

Suman esfuerzos, Mara Lezama y titular de PROFEPA, Mariana Boy Tamborrell, a favor del medio ambiente en Quintana Roo

CANCÚN.- Para fortalecer las acciones que este gobierno humanista con corazón feminista lleva a cabo…

15 horas hace

Esta web usa cookies.