CANCÚN.- En 2024, Quintana Roo alcanzó un hito importante al certificar más de 25 playas con la distinción Blue Flag, un prestigioso reconocimiento internacional que garantiza altos estándares de calidad ambiental, seguridad y servicios. Además, reservas naturales como Sian Ka’an y Holbox se consolidan como destinos ecoturísticos de clase mundial al implementar planes de manejo que mitigan el impacto de las actividades turísticas sobre el entorno natural. Estos avances han reforzado el compromiso del estado con la sostenibilidad y la conservación ambiental.
El sector hotelero de la Riviera Maya, Cancún y Tulum también ha sido parte fundamental en este proceso de sostenibilidad, al adoptar adoptar tecnologías verdes como paneles solares, plantas de tratamiento de agua y sistemas de reciclaje. Cadenas hoteleras líderes lograron reducir hasta un 30% su consumo energético mediante la implementación de energía renovable, lo que no solo optimiza los recursos, sino que también pone a Quintana Roo como un ejemplo de innovación ecológica en la región.
El Tren Maya es otro de los grandes proyectos que está impulsando el turismo sostenible en el estado. Esta mega obra no solo mejorará la conectividad entre las principales zonas turísticas, sino que también está diseñada para integrar a las comunidades indígenas y rurales en el circuito turístico, creando empleo, capacitación y oportunidades de desarrollo. Según el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el 40% de los empleos generados en la obra son ocupados por habitantes de la región, lo que fomenta el arraigo cultural y contribuye al desarrollo social.
Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, destacó: “El turismo debe ser un vehículo de transformación. Con nuestras estrategias sostenibles, protegemos el entorno mientras brindamos oportunidades a las familias de nuestro estado.” Para ella, el turismo no solo debe generar ganancias económicas, sino también contribuir al bienestar y progreso social de las comunidades.
Por su parte, Gloria Guevara Manzo, experta en turismo y sostenibilidad, enfatizó: “Quintana Roo está liderando la transición hacia un modelo de turismo regenerativo, algo que será referencia para otros destinos.” Para Guevara, el estado está abriendo el camino hacia un turismo que no solo preserva el medio ambiente, sino que también regenera los recursos naturales y sociales, asegurando un futuro más equilibrado para las generaciones venideras.
El compromiso de Quintana Roo con el turismo sostenible no es solo una tendencia, sino una estrategia que busca asegurar que el crecimiento del estado no venga a expensas del medio ambiente ni de sus habitantes. De este modo, se posiciona como un modelo a seguir en el Caribe y en el mundo, donde el turismo puede ser una fuerza de cambio positivo.
Quintana Roo, al liderar este cambio, demuestra que el desarrollo económico y la protección ambiental pueden ir de la mano, convirtiéndose en un ejemplo global de cómo la sostenibilidad es clave para asegurar un futuro próspero para todos.
NUEVO LEON.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno…
PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…
CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…
ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…
TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…
YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…
Esta web usa cookies.