Turismo

Quintana Roo reactiva turismo arqueológico

QUINTANA ROO.- Debido a las fuertes lluvias que se han registrado en el estado de Quintana Roo derivado de la entrada onda tropical número ocho y por el aire húmedo del mar Caribe.

La Zona Arqueológica de Ichkabal en Quintana Roo se mantuvo cerrada durante tres días por Protección Civil, tras las lluvias en la región.

La Secretaría de Cultura informó que la Zona Arqueológica de Ichkabal, recién abierta al público, continúa con acceso gratuito en modalidad temporal. . Este anuncio acompaña la reapertura de las zonas

A partir del martes 1 de julio de 2025, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) notificó la reanudación de visitas a Ichkabal, Oxtankah, Kohunlich y Dzibanché-Kinichná.

Los cuatro sitios se encuentran abiertos en un horario de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas, con un último acceso a las 16:00 horas.

Los costos por entrada son los siguientes:

El ingreso a Oxtankah tiene un costo de 75 pesos*
Kohunlich de 100 pesos.
Dzibanché-Kinichná de 80 pesos.

El pago de la cuota se rige por las excepciones previstas en la ley. Los domingos, mexicanos y extranjeros residentes acceden sin costo al presentar la documentación requerida.

El INAH precisó que la suspensión temporal buscó salvaguardar la seguridad de visitantes y el patrimonio cultural ante las condiciones climáticas.

Con la reapertura, se restablece la visita a estos sitios representativos de la civilización maya.

Un antiguo descubrimiento

Ichkabal, la zona arqueológica que supera en antigüedad a Chichén Itzá, y que desde enero de 2025 abrió sus puertas al público.

Esta ciudad prehispánica se encuentra a 40 kilómetros de Bacalar y de la Laguna de los Siete Colores. Registrada como sitio arqueológico en 1996 y descubierta hace tres décadas.

Cuenta con pirámides que superan los 40 metros de altura y fue inaugurada gracias a un convenio entre el INAH y autoridades ejidales en el marco del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), proyecto vinculado al Tren Maya.

Las 113 hectáreas que comprenden su área nuclear resguardan estructuras monumentales y un sistema hídrico esencial para la región y su fauna.

Contemporánea de grandes ciudades mayas como Calakmul y Tikal, Ichkabal contribuyó al desarrollo del estilo arquitectónico Petén.

Además de recientes trabajos de acondicionamiento, como instalaciones de servicios y señalética, es accesible por un camino recién construido y desde las estaciones del Tren Maya de Bacalar y Chetumal.

Compartir

Entradas recientes

Rescatan a menor presuntamente sustraído por su abuela en Guadalajara

Guadalajara, Jalisco. — Un menor de ocho años fue localizado sano y salvo en Ixtlahuacán…

2 horas hace

Gobierno de Playa del Carmen instala el Cabildo Adolescente 2025

PLAYA DEL CARMEN.- Con el propósito de fortalecer la participación cívica y democrática de la…

6 horas hace

Diana Sosa acerca atención especializada en urología para mujeres y hombres de Cozumel

COZUMEL.- La presidenta honoraria del Sistema DIF Cozumel, Diana Sosa Blanco, bajo la visión del…

7 horas hace

Gobierno Municipal impulsa la independencia económica de mujeres isleñas

ISLA MUJERES.- El Gobierno de Isla Mujeres que encabeza la Presidenta Municipal, Atenea Gómez Ricalde,…

7 horas hace

ONU reconoce a Nuevo León por resultados históricos en reducción de pobreza

NUEVO LEÓN.- En el marco de una reunión entre el Gobierno de Jalisco, Gobierno de NL…

8 horas hace

Quintana Roo, el estado con el mayor porcentaje de participación económica del país: INEGI

CHETUMAL.- Quintana Roo es la entidad federativa con mayor tasa de participación en la actividad…

9 horas hace

Esta web usa cookies.