CANCÚN.- La Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) dio a conocer que el cierre de la temporada de verano 2025 reflejó resultados positivos para el sector turístico, consolidando a Quintana Roo como el principal destino de México y referente internacional, gracias al dinamismo y esfuerzo entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada al lograr una recaudación del Impuesto al Hospedaje de más de 2 mil 434 millones de pesos.
Como resultado del trabajo realizado en materia de turismo por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y mediante la Nueva Era del Turismo, este crecimiento refleja no solo la confianza de las y los turistas en los 12 destinos de Quintana Roo, sino también al compromiso de todos los sectores por ofrecer experiencias de calidad a quienes nos visitan y gobierno transformador, humanista con corazón feminista para que la prosperidad llegue a todos los hogares del estado.
El titular de la SEDETUR, Bernardo Cueto Riestra reconoció que durante el primer semestre del año, la recaudación del Impuesto al Hospedaje alcanzó más de 2 mil 434 millones pesos, lo que representa un incremento del 17% respecto al mismo periodo de 2024.
Dijo que gracias a estos resultados la gobernadora Mara Lezama Espinosa reafirma su compromiso con el turismo como motor de desarrollo, crecimiento económico e inclusión social, garantizando que cada visitante sea recibido con hospitalidad, eficiencia y seguridad, a fin de que nadie se quede afuera y nadie se queda atrás.
Explicó que este crecimiento responde al aumento en la llegada de visitantes, a la profesionalización del sector y a una mayor formalidad en la operación de servicios turísticos. A la par, el empleo formal también reporta cifras positivas con 528 mil 357 personas afiliadas al IMSS al mes de julio 2025, lo cual refleja la recuperación y expansión de las fuentes de trabajo en el estado.
El flujo turístico internacional mantiene una tendencia al alza. En el primer semestre de 2025, el promedio mensual de llegada de pasajeros internacionales fue de 907 mil, superando los 859 mil registrados durante 2024.
En total, durante ese año Quintana Roo recibió 18.5 millones de entradas nacionales e internacionales, cifra que representa un incremento del 4% con respecto a 2023. Tan sólo de enero a mayo de 2025, se registraron 8.5 millones de entradas, lo cual equivale al 41.8% de los flujos turísticos del país, dijo.
Asimismo reiteró que Cueto Riestra que estos datos reafirman a Quintana Roo, y especialmente al Aeropuerto Internacional de Cancún, como la principal puerta de entrada al territorio nacional.
En cuanto al Aeropuerto Internacional de Cancún, explicó que continúa liderando en tráfico internacional, con 10.17 millones de entradas en 2024, lo que equivale a casi un tercio del total nacional.
De enero a mayo de 2025, Cancún recibió 4.5 millones de pasajeros internacionales por vía aérea, representando el 33.8% del total de llegadas internacionales al país. Por vía marítima, Cozumel y Mahahual destacan como los dos principales puertos de cruceros, con una participación combinada de más del 70% del total nacional.
De enero a julio de 2025 Cozumel recibió a 2.7 millones de pasajeros internacionales y Mahahual más 1.6 millones, con un total de más de 4.4 millones de cruceristas entre los 2 puertos.
Recalcó que en cuanto a la procedencia de los visitantes, Estados Unidos se mantiene como el principal país de origen con un 37.8%, seguido por Canadá con un 13.9%, Reino Unido y Argentina con un 2% cada uno, y Francia con un 1.3%. Estas nacionalidades dominan tanto en llegadas aéreas como marítimas.
En el marco de la estrategia de mejora continua, desde inicios de 2024 se instaló una Mesa de Trabajo entre autoridades estatales y federales, el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y representantes del sector turístico, con el objetivo de resolver problemáticas identificadas en el Aeropuerto Internacional de Cancún que pudieran afectar la experiencia del visitante.
El Secretario de Turismo en Quintana Roo señaló que gracias a esta coordinación, se han implementado importantes mejoras como la instalación de nueva señalética en zonas de llegada, Wi-Fi gratuito en áreas de migración, operativos de la Guardia Nacional, eliminación de prácticas indebidas en aduanas, capacitación al personal del Instituto Nacional de Migración, y mejor funcionamiento de las E-Gates. Además, se ha logrado reducir en casi 95% el número de inadmitidos.
En la frontera sur del estado, el mercado beliceño representa una importante fuente de derrama económica, estimada entre 50 y 75 millones de pesos mensuales, equivalente a alrededor del 30% de los ingresos de los comercios en la capital del estado.
En 2024 se recibieron 556 mil 527 visitantes provenientes de Belice. Para fortalecer este vínculo, se trabaja en facilitar los procedimientos migratorios y promover la estancia prolongada, eliminando requisitos que hoy en día la desincentivan.
Finalmente dijo que también se busca fomentar el uso de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), acompañada de una estrategia de difusión sobre sus derechos y obligaciones.
TULUM.- Con el objetivo de mantener un gobierno cercano a la ciudadanía, el presidente municipal…
CIUDAD DE MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en el Palacio Nacional la recepción formal de…
CANCÚN.- “Esto es palabra cumplida, estos son hechos con los que seguimos transformando Cancún”, dijo…
PLAYA DEL CARMEN.— El gobierno de Playa del Carmen, por conducto de la Secretaría de…
ISLA MUJERES.- En el marco del Primer Informe de Resultados, la Presidenta Municipal de Isla…
CIUDAD DE MÉXICO.- Con la intención de fortalecer los lazos que unen a la industria…
Esta web usa cookies.