CHETUMAL, QUINTANA ROO.-Quintana Roo ha dado un paso significativo en la lucha contra el sargazo con la puesta en marcha del primer Centro de Monitoreo Ambiental y de Sargazo del Caribe, ubicado en el Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C5) en Chetumal. Este centro opera con tecnología satelital avanzada, en colaboración con la Agencia Espacial Europea, permitiendo anticipar la llegada y volumen del sargazo en las costas del estado. Fue lo que resaltó la gobernadora Mara Lezama en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum realizada en Chetumal este viernes 15 de agosto del 2025.

Tecnología de punta para el monitoreo del sargazo
El centro utiliza imágenes satelitales del satélite Sentinel-2 para identificar y rastrear las concentraciones de sargazo en tiempo real. Esta información es procesada mediante algoritmos especializados que generan mapas de calor y alertas tempranas, facilitando la toma de decisiones para la implementación de estrategias de limpieza y mitigación.
Sistema de semáforo para playas
Además del monitoreo satelital, el estado ha implementado un sistema de semáforo que clasifica las playas según el nivel de afectación por sargazo:
- Verde: sin presencia de sargazo.
- Amarillo: presencia moderada.
- Naranja: presencia abundante.
- Rojo: presencia excesiva.
Este sistema permite a turistas y residentes planificar sus actividades y a las autoridades coordinar esfuerzos de limpieza de manera eficiente.

Investigación y aprovechamiento del sargazo
Quintana Roo también se ha convertido en líder en investigación sobre el sargazo, colaborando con instituciones científicas para estudiar su impacto ambiental y explorar posibles usos sostenibles. La gobernadora Mara Lezama destacó que el estado es “punta de lanza en la región” al ser el que más ha invertido en investigación sobre el sargazo.