Por Raimon Rosado
CANCÚN.- Además de “acaparar” casi el 25% del mercado de hospedaje en Cancún, hoteleros locales aseguran que las rentas vacacionales vía plataforma, constituyen una competencia desleal, debido a que no están reguladas.
Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, señaló que el crecimiento de esta modalidad de alquiler de hospedaje, cuyo auge aumentó durante la pandemia entre los “nómadas digitales”, ha incrementado hasta un 32% en Cancún, del 2019 al presente año.
No obstante, destacó que estas plataformas, carecen de un marco legal que las rija, por lo que a diferencia de los centros de hospedaje, no pagan diversos impuestos.
Por ello, afirmó que deberán operar dentro del marco de la ley, bajo normativas aplicables a prestadores de Servicios turísticos.
Tan solo entre enero y abril de este año, se tenía un registro de 5 mil 690 espacios activos de rentas vacacionales, con tarifas promedio de 160.9 dólares, con ganancias globales de 70.3 millones de dólares.
Finalmente, afirmó que dicha regulación será planteada a la próxima Legislatura del Congreso del Estado, que asumirá funciones en septiembre.
TULUM.- Con el objetivo de mantener un gobierno cercano a la ciudadanía, el presidente municipal…
CIUDAD DE MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en el Palacio Nacional la recepción formal de…
CANCÚN.- La Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) dio a conocer que el cierre de la…
CANCÚN.- “Esto es palabra cumplida, estos son hechos con los que seguimos transformando Cancún”, dijo…
PLAYA DEL CARMEN.— El gobierno de Playa del Carmen, por conducto de la Secretaría de…
ISLA MUJERES.- En el marco del Primer Informe de Resultados, la Presidenta Municipal de Isla…
Esta web usa cookies.