Nacional

¿Qué pasa con tu dinero si clonan tu tarjeta de crédito o débito?

CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Detectas movimientos que no reconoces en tu tarjeta de crédito o débito? Es probable que hayan clonado tu tarjeta, asunto que no es menor, ya que es el robo de información a través del plástico que contiene tu dinero y puede ser utilizado por terceros.

La clonación de tarjeta es un delito, y este se hace por medio de dispositivos electrónicos llamados skimmers, para transferir posteriormente esta información a una nueva tarjeta vacía y así realizar operaciones fraudulentas.

Si te ha pasado, sigue estos consejos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Comunícate inmediatamente a la línea de emergencia de tu banco y solicita la cancelación de tu tarjeta, de esta forma evitarás que sigan realizando cargos a tu cuenta.


En dicha llamada, presenta tu queja y reporta todos los cargos no reconocidos.


Procura recordar todos los detalles, como la fecha, hora y lugar donde usaste tu tarjeta por última vez, al igual que el saldo con el que contabas. Con dicha información, el banco comenzará una investigación y en un plazo aproximado de 45 días naturales recibirás una resolución.


En caso de extravío o robo de pertenencias (entre ellas tu tarjeta) también deberás levantar un reporte en el Ministerio Público.


El Banco de México (Banxico) se encarga de obligar a las instituciones a desmarcarte de la obligación de un pago que no reconozcas, así como devolverte el monto de la transacción no reconocida en un lapso de cuatro días a partir de que se hizo el reclamo.

Condusef explica que el dinero no será devuelto “si el pago se autorizó en algún comercio mediante el chip de tu tarjeta o por internet utilizando los sistemas de autentificación en línea que garantizan que el tarjetahabiente fue quien autorizó la operación”.

En el caso de las tarjetas de crédito se hace un “abono provisional de los cargos no reconocidos”. Sin embargo, en el caso de las tarjetas de débito debes esperar a que concluya la investigación y se determine que los gastos no fueron autorizados por ti.

Existen algunos comercios que tienen autorización de los bancos para realizar operaciones a crédito sin requerir de la firma del cliente. En este caso el banco se debe hacer responsable de las compras que no reconozcas, de acuerdo con Condusef.

Los consejos de Condusef son los siguientes:

No pierdas de vista tu tarjeta al realizar pagos con ésta. En los restaurantes pide que te lleven la terminal a tu mesa o bien paga directamente en caja.


Lleva un registro de tus transacciones y revisa tus estados de cuenta para detectar posibles anomalías con tus cuentas.


Aunque no es recomendable que dispongas de efectivo con tu plástico, pues resulta un financiamiento caro, si lo haces cerciórate de que no tenga ningún dispositivo adicional instalado en el lector de tarjetas.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Felicita Ana Paty Peralta a niñas y niños en clausura de curso de verano de bomberos

CANCÚN.- “Cada uno de ustedes es sumamente valioso, es único e irrepetible y puede lograr…

12 horas hace

Invitan en Tulum al Festival de la Langosta 2025 tercera edición

TULUM.- En rueda de prensa encabezada por el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo,…

12 horas hace

Unidos contra el mosquito: comunidad y gobierno, aliados en la prevención del dengue en Cozumel

COZUMEL.- Como parte de las acciones para proteger la salud de las y los cozumeleños,…

12 horas hace

Arriba buque a Yucatán para ejecutar dragados a gran escala

YUCATÁN.- Con la llegada del buque de dragado “Fernando de Magallanes”, una de las embarcaciones…

12 horas hace

Impulsa Secretaría de Turismo recuperación del corredor gastronómico de Tres Marías

MORELOS.- Con el objetivo de fortalecer el turismo en la zona norte del estado, el…

13 horas hace

Esta web usa cookies.