Turismo

Pueblos Mágicos de México podrían perder esta denominación

COHAUILA.- A partir de este 2025, la Secretaría de Turismo implementará un nuevo esquema de clasificación para los Pueblos Mágicos, dividiéndolos en niveles A, B, C y D, con base en su infraestructura, conectividad y desarrollo turístico.

La medida busca diferenciar entre destinos consolidados, destinos emergentes y aquellos que carecen de condiciones para atraer visitantes, informó Armando de la Garza Gaytán, empresario hotelero y comisionado de Turismo de Canaco Monclova.

La nueva categorización establece que los destinos nivel A son aquellos plenamente desarrollados, con buena conectividad, infraestructura hotelera, gastronomía y productos turísticos.

En nivel B quedan los que aún tienen carencias en estos rubros, como una oferta hotelera limitada o de baja calidad.

En el nivel C se ubican los que fueron nombrados Pueblos Mágicos por criterios más políticos que turísticos y que carecen de servicios esenciales.

Finalmente, en nivel D estarán aquellos que no cumplen con ningún requisito para mantener su denominación.

“El 50% de los Pueblos Mágicos de México podrían ser clasificados en C o D y, en consecuencia, perder competitividad”, advirtió De la Garza Gaytán.

De los 177 Pueblos Mágicos que existen en el país, solo entre 65 y 70 tienen condiciones para ser competitivos a nivel nacional.

¿En Coahuila hay Pueblos Mágicos en riesgo?

En el caso de Coahuila, donde existen ocho Pueblos Mágicos, el empresario destacó que los mejor posicionados son Cuatro Ciénegas, Parras de la Fuente y Arteaga, los cuales se ubicarían en nivel A por su desarrollo turístico, hotelería y atractivos consolidados.

En nivel B, mencionó a Múzquiz y General Cepeda, aunque este último podría quedar entre B y C debido a la falta de infraestructura hotelera y desarrollo de productos turísticos.

Por otro lado, Candela, Guerrero y Viesca estarían en nivel C, ya que, pese a su potencial, no han logrado posicionarse correctamente en el mercado turístico.

“No han sabido cómo enfocar su nicho de mercado y siguen apostando por el turismo lúdico, cuando podrían desarrollar otros sectores”, explicó.

Estados en evaluación y próxima clasificación oficial

De la Garza Gaytán, quien asesora a diversos Pueblos Mágicos en el país, mencionó que actualmente trabaja con ocho destinos para fortalecer su oferta turística y evitar que bajen de categoría. Además, está por firmar convenios con otros dos municipios.

Entre los estados donde colabora están Tamaulipas, Michoacán, Ciudad de México, Guerrero y Campeche, además de haber trabajado previamente con Tabasco.

La nueva clasificación oficial de los Pueblos Mágicos será presentada en el Tianguis Turístico Nacional, que se llevará a cabo del 28 de marzo al 2 de abril en Baja California.

“Ahí se verá quién realmente está consolidado y quién no”, concluyó.

Compartir
Etiquetas: Principalturismo

Entradas recientes

Jalisco celebra el 215 aniversario de la Independencia con multitudinario desfile cívico-militar

Guadalajara, Jalisco.- En un ambiente festivo y con la participación de más de 4 mil…

10 horas hace

Tlajomulco mantiene operativo tras nuevas inundaciones en Los Sauces

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.- Después de la fuerte tormenta registrada la noche del lunes, el…

10 horas hace

Joaquín Díaz Mena da su primer Grito de Independencia como gobernador de Yucatán

YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…

15 horas hace

Quintana Roo se suma a Visit México

QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…

15 horas hace

Realizar ejercicio físico es clave en el tratamiento de las enfermedades reumáticas en la edad infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- Es habitual que, por desconocimiento, se relacionen las enfermedades reumáticas con personas…

15 horas hace

Real Madrid arranca la Champions con polémico triunfo

ESPAÑA.- El Real Madrid debutó en la Champions League con una victoria polémica (2-1) sobre…

15 horas hace

Esta web usa cookies.