Puebla registró 12,000 millones de pesos en derrama económica por turismo

Puebla registró 12,000 millones de pesos en derrama económica por turismo

PUEBLA.- En el primer semestre de 2025, Puebla registró una derrama económica de 12,000 millones de pesos, es decir, 16% por más comparado con el mismo periodo del año pasado, reportó la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico local, Carlo López Malo.

Destacó que Puebla, con la gran cantidad de eventos agendados, como son las exposiciones nacionales y congresos, así como otros festivales, está logrando mayor derrama económica, porque los visitantes aprovechan su estancia no sólo para comer, sino hacer recorridos de otros sitios.

Indicó que, de enero a julio de este año, el número de visitantes creció un 5.4%, por lo que en ese semestre suman 10 millones de visitantes.

Agregó que las cifras en derrama económica y visitas, aún no contabilizan lo generado en las vacaciones de verano, “por lo que podríamos ver un poco más y eso es positivo para Puebla”.

Comentó que los prestadores de servicios tienen un papel importante en la derrama económica, ya que ofrecen promociones y descuentos que generan que un turista consuma y se quede a pernoctar.

Indicó que los hoteleros, restauranteros y turoperadores están mejorando la calidad de sus servicios, por lo que eso genera comentarios positivos en Google cuando alguien busca una recomendación de quienes estuvieron en Puebla.

López Malo dijo que al cuidarse los mínimos detalles en los establecimientos, los empresarios generan una confianza mayor a los turistas para elegir sus vacaciones, sobre todo donde comer y hospedarse.

Agregó que la temporada del chile en nogada, está ayudando a los resultados en turismo, sobre todo porque llegan familias de estados del centro para probar o volver a degustar el platillo típico poblano.

Bajo este contexto, comentó que los restauranteros cumplirán su meta de vender más de 4 millones de platillos, cuya temporada acaba a mediados de septiembre, lo cual es a la par de terminar las cosechas que se producen sobre todo en Puebla.

Consideró importante que en los municipios trabajen por mejorar sus productos turísticos para que no se centralice la actividad y la derrama económica sea más equitativa, pero a la par de que deben invertir.

Mencionó que los 12 Pueblos Mágicos tienen más trabajo por hacer, luego de las observaciones de la Secretaría de Turismo federal y que en septiembre de 2026 se deben solventar.

administrator

    Related Articles

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *