Chetumal

Publican Reglamento de Movilidad de Quintana Roo en el Periódico Oficial

CHETUMAL.- El día de hoy fue publicado en el Periódico Oficial el reglamento de la Ley de Movilidad de Quintana Roo, que incluye los requisitos para la obtención de permisos para mototaxis y plataformas digitales.


Dicha publicación estaba detenida debido a los recursos de amparos interpuestos por la empresa Uber, quien había logrado una suspensión provisional contra las últimas reformas a esa ley.


En su momento, la secretaria de gobierno, Cristina Torres, señaló que se habían realizado varias mesas de trabajo, pero no podían publicar dicho reglamento, ya que faltaba la audiencia constitucional.


Finalmente hoy fue publicado, con lo que las reformas, adiciones y derogaciones que se presentan tienen como objetivo armonizar el reglamento a las disposiciones de la Ley de Movilidad del Estado.


Como ya se anticipaba, el documento indica que será el Instituto de Movilidad el que efectúe un estudio de movilidad y, con base en ello, emita una declaratoria de sostenibilidad y convoque para el otorgamiento de concesiones o permisos.

Las plataformas digitales deberán inscribir ante la autoridad a sus socios, así como los datos del vehículo a ser usado, entre muchos otros requisitos.

El Imoveqroo cuenta con tres meses para estudiar y dar respuesta a estas solicitudes.
También se introduce en el reglamento el concepto de “competencia ruinosa” como criterio para limitar el número de vehículos que presente servicio.
Este reglamento cobra vigor a partir de mañana, sábado.

RESPALDO DE EMPRESARIOS


En este sentido, Eduardo Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, indicó que el sector empresarial aplaude dicha publicación, ya que con esto se hace una realidad la funcionalidad de la Ley de Movilidad.


“Estas son las claras señales que nos dejan ver cómo vamos a un Cancún mucho más moderno y vanguardista”, concluyó.


Esta ley que ya está reglamentada, permitirá que el usuario tenga una mejor tarifa, mejor calidad en el servicio, dijo el empresario, además de contar con elementos de seguridad que le permitan un viaje más seguro.


“Quienes usen las plataformas digitales contarán con vehículos más nuevos, con mejor calidad y paulatinamente los taxis se irán metiendo a este esquema”, señaló.


Indicó que con esta ley también se generó un fondo de movilidad que permitirá ayudar al servicio público a implementar nuevas medidas tecnológicas como el uso de GPS y cámaras, modernizando el servicio sin que los operadores tengan que hacer esta inversión.

Compartir

Entradas recientes

Alerta de viaje de Canadá: nuevas regiones de México bajo aviso por seguridad

El Gobierno de Canadá publicó hoy, 15 de septiembre de 2025, una actualización de su…

2 horas hace

Sube a 16 los decesos tras accidente en carretera Mérida-Campeche

YUCATÁN.- El número de víctimas mortales por el accidente, ocurrido el sábado pasado en la…

3 horas hace

Supervisa Vero Delgadillo avances en la reparación del socavón de Reyes Heroles

Guadalajara, Jalisco.- La Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, realizó este lunes un recorrido de supervisión…

3 horas hace

Diego Castañón impulsa acciones para fortalecer a la clase trabajadora en Tulum

TULUM.- El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, sostuvo un encuentro con Martín de la…

3 horas hace

Policías de Tlaquepaque recuperan vehículo robado de la empresa LALA

Guadalajara, Jalisco.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque…

3 horas hace

Fortalece DIF Benito Juárez pláticas de prevención del suicidio

CANCÚN.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, a través…

3 horas hace

Esta web usa cookies.