Chetumal

Protestan maestros de educación indígena en Chetumal

CHETUMAL.- Un grupo cercano a 100 maestros de educación indígena, provenientes de varios puntos de Quintana Roo, se manifestaron esta mañana afuera de la sede del Gobierno del Estado y después en el Congreso local, para protestar la iniciativa federal para incorporarlos al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).


“AMLO, ¿dónde está a revalorización del magisterio que pregonas? ¿No que primero los pobres y la comunidad indígena? El magisterio indígena de Q. Roo rechazamos rotundamente la iniciativa. No al INPI que violenta nuestros derechos de formación a la niñez”, rezaba la lona que cargaban quienes encabezaban esta marcha pacífica.


Una vez que llegaron a la sede del Poder Legislativo estatal, exigieron la formación de mesas de trabajo, para analizar la iniciativa entregada por el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión, pues los presentes consideraron más viable crear una “Subsecretaría de Educación Indígena”.


Marco Antonio Adán, profesor proveniente de una comunidad maya de Tulum, señaló que los 400 maestros de esta modalidad en Quintana Roo se rehúsan a pasarse al INPI, instancia que nada tiene que ver con la educación.


Aunque la iniciativa todavía no ha sido turnada a comisiones, saben que el partido en el poder tiene mayoría en el Congreso, por lo que consideraron importante manifestar su inconformidad para evitar que esta reforma sea aprobada sin análisis.


Él también comparte la opinión que sería mejor crear una institución paralela o subordinada al INPI, específica para la educación indígena, que incluso pudiera ampliarse para integrar la capacitación y enseñanza de oficios.


“Eso es muy distinto a decir ‘vamos a pasar esto acá a ver qué sale’”, declaró.


Con comisiones culturales, habitantes de comunidades indígenas podrían obtener certificación en diversos oficios, para mejorar su situación económica, además de aprender mejor su lengua natal, afirmó él.


Otra carencia muy evidente es que existe una gran población indígena que se ha mudado a las ciudades, como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, en donde sufren marginación por sus escasos recursos, discriminación por su etnia y lengua. Esto pudiera ser remediado a través de educación indígena en zonas urbanas, lo que no ocurre en la actualidad.

Compartir

Entradas recientes

Regularizan servicio de agua en Juárez con entrega de 150 contratos

NUEVO LEON.- El Gobierno de Nuevo León a través de Agua y Drenaje de Monterrey, llevó…

3 horas hace

Hallan un cuerpo humano en planta hidroeléctrica en Zapopan

ZAPOPAN.- El hallazgo de restos humanos en una planta hidroeléctrica de la Comisión Federal de…

3 horas hace

Sheinbaum: ‘Ayer México ganó’ tras llamada con Trump, logra prórroga de 90 días sin aranceles|VIDEO

CDMX.-La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a reiterar  en su conferencia matutina de hoy 1 de…

4 horas hace

Destruyen más de una tonelada y media de cocaína en Jalisco; golpe millonario al crimen organizado

JALISCO.- Autoridades de los tres niveles de gobierno incineraron más de una tonelada y media…

4 horas hace

Detienen a 4 funcionarios en Puebla acusados de proteger al crimen organizado

PUEBLA.-En una operación llamada “Cofradía”, coordinada entre la Sedena, la Guardia Nacional, la SSPC Federal,…

5 horas hace

México en lo más alto! Osmar Olvera gana oro en Singapur y rompe hegemonía china|VIDEO

SINGAPUR.- El joven de 21 años, Osmar Olvera Ibarra, se consagró campeón mundial de trampolín…

5 horas hace

Esta web usa cookies.