Por Raimon Rosado
CANCÚN.- Debido a que solo el 2% de los alimentos que se consumen en Quintana Roo, son cultivados o producidos localmente, proponen la implementación de la acuaponia, como una técnica sustentable e innovadora para el cultivo de peces comestibles y hortalizas.
Carlos León, presidente de la organización Bofish, dedicada a la promoción de esta técnica de producción que combina la hidroponía y la acuacultura, mencionó que la acuaponia, es una opción viable para la producción sana, más económica y sustentable de alimentos, en nuestro estado.
Esta modalidad, surgió hace unos 900 años en Xochimilco, en el México prehispánico, mediante los agrosistemas de chinampas.
Dijo que mediante este proceso de interacción, es posible producir, hasta con un 65% menos de recursos hídricos, gran diversidad de especies de peces comestibles y vegetales, incluso para la alimentación de ganado de engorda.
Indicó que hasta ahora, cinco hoteles de Cancún y la Riviera Maya, se han interesado en fomentar está alternativa de producción sustentable, para su autoabastecimiento.
De igual forma, comunidades rurales del Centro y Sur del estado, han iniciado proyectos piscícolas y agrícolas combinados, tanto para su consumo cono para su venta.
TULUM.- En un esfuerzo para fortalecer con actividades recreativas durante esta temporada vacacional a niñas…
NUEVO LEON.-Las cientos de personas que cada semana pasean por la Plaza Principal de Guadalupe…
NUEVO LEON.- Para continuar con la optimización del transporte público, el Gobernador de Nuevo León, Samuel…
NUEVO LEON.- Tras la calificación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a Fuerza Civil…
Alex Tonatiuh Márquez Hernández, actual titular de Investigación Aduanera en la Agencia Nacional de Aduanas…
PLAYA DEL CARMEN..— Con el objetivo de promover la producción local y dar a conocer…
Esta web usa cookies.